UNA APP PARA RECORRER EL PATRIMONIO DE PASTRANA

03.03.2023

El Ayuntamiento de Pastrana ha diseñado una aplicación para móvil, 'Pastrana Turismo', con el fin de estimular el sector turístico de la localidad.

En el nuevo recurso tecnológico, se ofrecen una serie de pistas que permiten conocer más a fondo las potencialidades históricas y patrimoniales de la Villa Ducal, según ha informado el Consistorio este martes en una nota de prensa.

La próxima celebración de la Feria Apícola de Pastrana, que tendrá lugar del 2 al 5 de marzo, supone el momento "idóneo" para presentar la aplicación, pues es el fin de semana que presenta una mayor afluencia turística.

Esta aplicación para móvil permite conocer "a fondo" la historia y patrimonio de la Villa Ducal a través de una serie de pistas que se distribuyen a modo de gymkhana.

"La aplicación consiste en una gymkhana que, a través de geolocalización, va enviando diferentes pistas que el visitante debe ir resolviendo y que al mismo tiempo le incitan a recorrer la Villa Ducal y algunos de sus lugares más emblemáticos", explica el primer edil, Luis Fernando Abril.

Además, también van apareciendo -a través de la realidad aumentada- personajes vinculados con Pastrana, como la princesa de Éboli o su hijo, Fray Pedro de Mendoza, que son los que ofrecen detalles sobre el municipio.

De esta forma, se ha diseñado un itinerario por algunos de los lugares más emblemáticos de Pastrana, como la Plaza de la Hora, la Colegiata, la Fuente de los Cuatro Caños o el Palacio Ducal, entre otros emplazamientos.

En total, el itinerario se prolonga a lo largo de dos kilómetros y medio, que se realizan en una hora y cuarto.
Para orientarse mejor, el Ayuntamiento recomienda a los participantes que soliciten un plano de Pastrana en la oficina de turismo.

La ruta se compone de once puntos de interés y, en cada uno de ellos, hay una pista que lleva al siguiente.

Además, y dentro de este mismo proyecto, se ha implementado una iniciativa de realidad virtual, en la que de la mano de unas gafas de 3D, se pueden observar dos escenarios que, de continuo, van a estar localizados en la Iglesia de San Francisco.

La primera opción permite conocer cómo ha ido creciendo Pastrana a lo largo de la historia, mediante la evolución del desarrollo urbano del municipio y de su muralla medieval.
En cambio, la segunda de las alternativas divulga cómo fueron los orígenes de la Colegiata.

En ambos casos, es el público quien elige la línea temporal.