SOS DEL CAMPO DE GUADALAJARA CON UNA TRACTORADA EN LA CALLE

20.04.2023

El campo de Guadalajara se ha echado a la calle este miércoles convocando una tractorada en la que unos 200 tractores han recorrido los aproximadamente dos kilómetros de trayecto que distan desde el campo de fútbol Pedro Escartín hasta las puertas de la Delegación de Agricultura y Desarrollo Rural. El objetivo: denunciar y protestar por la situación que atraviesa el sector y la ruina que supone la Agenda 2030.

Agricultores y ganaderos procedentes de todos los puntos de la provincia han participado hoy en esta manifestación, organizada por el propio sector, desde donde se ha dejado claro que, detrás de la misma no hay ni partidos políticos ni sindicatos agrarios sino que se trata de una reivindicación realizada por los afectados, muy preocupado por su futuro. "Esto es totalmente apolítico y asindical. Esto es de los agricultores", ha señalado David Andrés actuando de portavoz.

Pancartas con mensajes como: 'La Administración ahoga y los sindicatos miran'; 'Alimentos importados sin control de pesticidas'; 'En breve vamos a comer piedras'; 'Si yo no trabajo, tú no comes', 'Estamos hasta los huevos de que los de ciudad manden en el campo', o 'Precio justo al agricultor, ganadero y consumidor', han sido solo un ejemplo de lo que pendía de la parte trasera de algunos de los cerca de 200 tractores que han participado en esta marcha pacífica y reivindicativa. 

Una protesta que responde a razones como la disconformidad del gremio con la normativa que recoge la Agenda 2030, con la Política Agraria Comunitaria (PAC), los seguros agrarios, las diferencias entre el precio de origen y el final, y la cada vez más frecuente competencia desleal de tercero países; sin dejar de lado la La Ley de Bienestar Animal, los insumos y el tener que pagar por trámites que antes realizaba la administración.

El boca a boca ha sido el sistema utilizado por los agricultores y ganaderos de la provincia para convocar esta movilización de protesta en la que el sector ha dejado patente que su desacuerdo con muchas de las normativas que rigen ahora.

El hecho de que no hayan querido contar en esta movilización ni con partidos ni con sindicatos agrícolas es porque aseguran que estos no les han ayudado nunca en sus reivindicaciones; no obstante, en la misma se han visto algunas caras conocidas como la de candidata del PP a la Alcaldía de Guadalajara, Ana Guarinos; el presidente del PP en la provincial, Lucas Castillo, y también rostros de formaciones como Vox.

 Según David Andrés, agricultor y portavoz del sector en esta marcha, quien ha confeccionado la Agenda 2030 "no ha pisado el campo ni sabe lo que es'. "Creo que la causa de esta movilización está justificada", ha dicho. Asegura que llevan tiempo reclamandado alguans reivindicaciones y nadie les hace caso, por lo que no descartan seguir con las movilizaciones.

A los problemas en los despachos se une el de la falta de agua, pero, si bien frente a este último no pueden echar la culpa a nadie, si demandan a la Delegación del Gobierno más "flexibilidad" para que puedan hacer su trabajo mejor. "Parece que somos unos delincuentes en el campo. Pisas una zarza y tienes a un montón de gente detrás. Nuestros abuelos hacían las cosas de una manera que ahora está totalmente prohibida y eran los mayores ecologistas del mundo", subraya.

Para Andrés, cada vez es más difícil vivir del campo. Él mismo tiene un hijo que quiere ser agricultor y apunta que ya le ha dicho que se dedique a otra cosa porque "no le veo futuro".