SE ALQUILAN ABEJAS PARA POLINIZAR LOS CAMPOS ESPAÑOLES

17.08.2022

El 75% de los cultivos depende de la polinización de los insectos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sin embargo, el 40% de los polinizadores invertebrados, especialmente abejas y mariposas, está en peligro de extinción. Para mejorar la biodiversidad y favorecer la polinización de los cultivos agrícolas, el apicultor Santiago Cuerda ha lanzado un proyecto para poner en contacto a apicultores y agricultores, para que alquilen sus colmenas y sus terrenos.

 El proyecto de banco de tierras apícolas facilita el contacto entre propietarios de tierras, agricultores y apicultores, y permite realizar 'online' los alquileres de terrenos o de colmenas para servicios de polinización a demanda. Así, a través de la web, los agricultores pueden publicar las características de sus cultivos, ubicación, flora de la finca y época que necesitan para polinizar. Y los apicultores también pueden publicar las características de sus colmenas.

Los terrenos se dividen en cultivos herbáceos, monte y aromáticas, cultivos leñosos, bosque, pradera y montaña, frutos rojos, frutos tropicales y huertos. A través de este banco de tierras apícolas, se pueden realizar 'online' los alquileres de terrenos o de colmenas para servicios de polinización a demanda. Los alquileres pueden ser anuales en el caso de colmenares estantes o alquileres temporales asociados a floraciones.

Los agricultores ofrecen sus terrenos y mejoran el rendimiento de tus cultivos gracias a las abejas. Y los apicultores pueden ofrecer sus colmenas para servicios de polinización a demanda y buscar las mejores floraciones para tus colmenas.


España cuenta con 3.049.065 colmenas, según los datos de la base del Registro de Explotaciones Apícolas (REGA). El 80% de ellas pertenece a apicultores profesionales, y la mayoría de estos son trashumantes, es decir, hacen varios movimientos al año, en busca de las mejores condiciones climáticas y las mejores floraciones, que van escalonadas en función de las latitudes y altitudes.