SACEDÓN ACOGE LA PRESENTACIÓN OFICIAL DEL NUEVO LIBRO SOBRE EL MONASTERIO DE MONSALUD

02.04.2023

Este domingo, 2 de abril, a partir de las 17.00 horas, se producirá la primera presentación oficial de «Evolución histórica y patrimonial del Monasterio de Monsalud. Del retiro espiritual a su apertura pública», la nueva obra del investigador Javier Fernández Ortea. La cita se desarrollará en el salón de plenos del Ayuntamiento de Sacedón (Guadalajara) y la misma comenzará con las palabras del coeditor de la publicación, Julio Martínez, quien fungirá de presentador y dinamizador de la propuesta.

Posteriormente, tomará la palabra el autor del trabajo, Javier Fernández Ortea, quien divulgará los principales datos del compendio. La propuesta, que ha sido organizada por el Consistorio de la localidad, concluirá con un turno de preguntas, en el que podrán intervenir todos los asistentes. Todo ello, con la finalidad de conocer más a fondo «Evolución histórica y patrimonial del Monasterio de Monsalud. Del retiro espiritual a su apertura pública».

Se trata del primer compendio que reúne unitariamente la trayectoria de este cenobio cisterciense. La publicación ha salido adelante gracias a la labor de Océano Atlántico Editores, AACHE Ediciones y el Ayuntamiento de Sacedón. "Este trabajo supone el resultado de años de investigación con diferentes técnicas de campo, archivos documentales, toponimia, arqueología, cartografía y fotografía histórica", explica el responsable de la obra, quien –además– fue uno de los gestores del mencionado espacio durante varios años. "La publicación se completa con la experiencia personal de dinamización turística del lugar durante más de un lustro".

Fernández Ortea ha profundizado en las investigaciones sobre el sitio. Así, ha podido recuperar el patrimonio documental existente sobre Monsalud, un monasterio emplazado en las cercanías de Córcoles, una pedanía sacedonera. Como resultado, ha obtenido un título muy completo. "Se trata de un profundo estudio que investiga la realidad del complejo monumental desde diferentes ópticas, como la patrimonial, la arqueológica y la antropológica, desde sus orígenes en el S.XII hasta nuestros días", confirma el responsable del título.

De este modo, "se supera la clásica sucesión cronológica para enriquecerse con la cambiante visión de un edificio en función de los intereses de sus pobladores desde la reclusión, la defensa de la frontera, la llegada del Humanismo, el lugar de peregrinación, el abandono y la reapertura pública". El estudio pretende que el lector vea el edificio como el resultado de un devenir jalonado de hechos –a menudo contradictorios–, hasta llegar a la imagen actual. En definitiva, "se trata de conocer la esencia humana a través de los muros de un monumento rural".

EL DESARROLLO DE LA OBRA

«Evolución histórica y patrimonial del Monasterio de Monsalud. Del retiro espiritual» a su apertura pública» se extiende a lo largo de 418 páginas, que se estructuran –a su vez– en ocho capítulos. Los siguientes:

  • Capítulo I: Orígenes del Monasterio de Nuestra Señora de Monsalud.
  • Capítulo II: Configuración del monasterio en tiempos de lucha contra el Islam.
  • Capítulo III: Economía y explotación del territorio de la Baja Edad Media a la Edad Moderna.
  • Capítulo IV: Edad Moderna y adhesión a la Congregación de Castilla.
  • Capítulo V: Edad Contemporánea y desamortización.
  • Capítulo VI: El mundo actual.
  • Capítulo VII: El Monasterio de Monsalud y el turismo.
  • Capítulo VIII: El Monasterio de Monsalud y su gestión patrimonial a través de los siglos.

Este libro hace el número 11 de la colección «Claves de Historia». Actualmente, se puede adquirir por 25 euros (IVA incluido) en la tienda online de Océano Atlántico Editores.

EL AUTOR

Javier Fernández Ortea es licenciado en Historia (2007) y Antropología Social y Cultural (2010) por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo la maestría en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales (2013) en la Universidad Rey Juan Carlos y el título de especialista en Virtualización del Patrimonio por la Universidad de Alicante (2015). Se doctoró en historia y arqueología (2021) con una calificación de sobresaliente cum laude.

Ha ejercido como arqueólogo profesional en numerosos proyectos en toda España, destacando –en Guadalajara– la dirección de las excavaciones en Caraca o la realización de la carta arqueológica de Sigüenza. Entre 2014 y 2017 dirigió la gestión del Monasterio de Monsalud y de Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca), con múltiples actividades y eventos de puesta en valor de dicho patrimonio histórico. Como resultado de esta experiencia, Fernández Ortea fue galardonado con el I premio Lanzadera a emprendedores de la Diputación de Cuenca.

Entre 2014 y 2016 fue el responsable de la oficina de turismo de Trillo (Guadalajara) y sus dos museos afines, el de la Energía Prometeion y el Etnológico. En la actualidad compagina su labor investigadora con la docencia, como profesor de Bachillerato. Su ámbito de producción científica se vincula a los ámbitos de la antropología, la gestión del patrimonio y la Historia Antigua, siendo responsable de numerosos artículos en revistas especializadas y conferencias en centros museísticos.