PRESENTACIÓN DEL EPITAFIO DE ANTONIO DE NEBRIJA: LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, 500 AÑOS DESPUÉS
La Universidad de Alcalá (UAH) ha celebrado uno de los actos centrales de la conmemoración del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija. La Capilla de San Ildefonso ha acogido la presentación de una placa con el texto del que habría sido el epitafio de la tumba del humanista, catedrático de Retórica en la UAH, donde fue enterrado hace ahora 500 años.
En el acto han participado José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá; José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y Cultura de la UAH; José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija y presidente de la Comisión Interadministrativa del centenario; Ana Santos, directora de la Biblioteca Nacional de España; y Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares.
Además, Antonio Alvar, catedrático de Filología Latina de la UAH, ha relatado cómo fue el paso de Antonio de Nebrija por Alcalá y su Universidad, su relación con el Cardenal Cisneros y las circunstancias de su fallecimiento y posterior enterramiento en julio de 1522. 500 años después, la Universidad de Alcalá ha presentado su epitafio en el mismo lugar, la Capilla de San Ildefonso, donde reposarían los restos de Nebrija, texto en latín que se lee en la versión manuscrita de la biografía del cardenal Cisneros que escribió Álvar Gómez de Castro (AHN, Universidades, leg, 717, f. 187r), cuya autoría se atribuye a Juan de Vergara y a Fabián de Lebrixa,
y que dice así:
Los huesos niegan al hombre, mas por su virtud sus trabajos
-gloria eterna- niegan que él haya podido morir.
Aquí está el bético, yace Nebrija en este sepulcro,
aquí se esconden las Musas y callan a la Retórica.
