NACE LA RED DE MUNICIPIOS DE LA CELTIBERIA, DE MOMENTO SIN LA PRESENCIA DE BRIHUEGA

07.12.2022

Una veintena de municipios de las ocho provincias que pertenecieron ala antigua Celtiberia ( Burgos, Cuenca, Guadalajara, La Rioja, Segovia, Soria, Teruel y Zaragoza) han unido sus fuerzas para poner en marcha La Red de Municipios de la Celtiberia' una red rural transversal con el objetivo de defender juntos objetivos comunes de desarrollo sostenible.

Representantes de la veintena de municipios se dieron cita en la localidad zaragozana de Gotor, en la comarca del Aranda, para crear la Red de Municipios de la Celtiberia, que pretende ofrecer un discurso positivo y esperanzador: la España interior llena de patrimonio ecocultural.

Esta iniciativa "en positivo, sin abundar en la retórica quejumbrosa sobre los problemas de la España vaciada, más bien abundando en sus posibles soluciones", acordó constituir la Red de Municipios de la Celtiberia para promover el hermanamiento y las actividades conjuntas con unos fines y objetivos concretos.

Los promotores del encuentro, el Ayuntamiento de Gotor y la Asociación de Amigos de la Celtiberia, consideran que se ha conseguido el objetivo de activar el municipalismo en el que estas tierras fueron pioneras en la Edad Media.

Los municipios fundadores, que están abiertos a otros que se vayan sumando a la red, son, entre otros, los siguientes históricos: Daroca y Bijuesca (Zaragoza), Monteagudo de las Vicarías y Molinos de Duero (Soria), Sepulveda y Ayllón (Segovia), Orea y La Yunta (Guadalajara), Huete (Cuenca) o Canales de la Sierra (La Rioja).

Cada localidad colocará la señal metálica homologada de "Municipio de la Celtiberia. Territorio de las Cuatro Culturas" y la colocará visiblemente a la entrada de la población.