MEDIOAMBIENTE "TUMBA" UN PROYECTO DE PLANTA FOTOVOLTAICA DE TARACENA, GUADALAJARA

16.01.2023

La presencia de una pareja de águila imperial, especie en peligro de extinción, es la principal causa del rechazo. La instalación de una planta fotovoltaica en Taracena se ha encontrado con la oposición frontal de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Guadalajara que en una resolución de 22 de diciembre de 2022 considera "no viable el proyecto PSFV Guadalajara I 49,95 MWp e infraestructuras de evacuación, desde el punto de vista ambiental, según está proyectado." El motivo principal es la presencia de una pareja de águila imperial, especie, en peligro de extinción, que podría estar anidando.

Otros 9 proyectos en la zona están pendientes de resolución

La resolución, que fue publicada en el Diario Oficial de Castilla La Mancha hace unos días, señala que aunque la zona no se encuentra incluida en el interior de Espacios Naturales ni Zonas Sensibles de CLM, sí que cuenta con varios inconvenientes: hay vías pecuarias que se ven afectadas por el proyecto, hay otros 10 proyectos de plantas fotovoltaicas proyectadas para la zona y lo más imporTante: se encuentra en una zona de dispersión y alimentación de grandes rapaces (águila real, águila perdicera y águila imperial) y, además, existen indicios de intento de cría de águila imperial.

Otro proyecto ya rechazado

No es la primera vez que esta pareja de águila imperial obliga a desechar un proyecto, ya ocurrió en 2020 con la instalación de un vertedero para tratar 30.000 toneladas de residuos no peligrosos procedentes de industrias, tales como vidrio, hierro o madera que se iba a instalar en la zona. En este caso la declaración de impacto medioambiental también fue negativa aunque CESPA anunció que lo iba a recurrir.

Desarrollo Sostenible pidió a la empresa que hiciera una serie de cambios y sobre todo que realizara un inventario de campo durante un año para ver la presencia de aves rapaces pero la empresa no lo llevó a cabo tal y como se le pidió. A ello se sumó la oposición frontal de algunos de los organismos afectados, entre ellos el ayuntamiento de Guadalajara, que rechazó el proyecto por el impacto que iba a tener en la fauna y en el paisaje.

A pesar de los intentos de la empresa por presentar alternativas con un proyecto más reducido Desarrollo Sostenible considera que este proyecto no es viable, una resolución que la empresa sólo podrá recurrir a través de la vía administrativa o judicial.

El proyecto de planta fotovoltaica fue presentado por la empresa Apolo Electric SL que pretendía instalar 83.226 módulos fotovoltaicos, con 600 Wp de potencia en los términos municipales de Taracena (Guadalajara) y Marchamalo. La planta iba a ocupar casi 78 hectáreas de suelo rústico, sobre todo de uso agrícola, tierras de labor de secano, alternados con cultivos leñosos y pastos arbustivos. Todo ello dentro de una zona vallada con un perímetro de 7 kilómetros.