LOS PARQUES NATURALES DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO
El Parque Natural del Alto Tajo es un territorio extenso, de forma alargada, en cuyo eje central encontramos el propio río Tajo y su angosto cañón, solo atravesado por contados puentes. Es, por tanto, difícil de recorrer en pocos días, pero está lleno de rincones y lugares que pueden satisfacer la curiosidad y el interés de todos, si se recorre por partes o se le dedica un puente largo o unas pequeñas vacaciones.
El excelente grado de conservación de este territorio, nos permite disfrutar, entre sus pinares y bosques de ribera, de numerosas aves rapaces, micromamíferos, reptiles, nueve clases de anfibios, y siete especies autóctonas de peces. Aguas turquesas, paisajes sobrecogedores, extensos pinares, anaranjados bosques de ribera en otoño, el frecuente vuelo del buitre y sus espectaculares formaciones geológicas.
Sus parajes inspiraron a José Luis Sampedro en su novela "El río que nos lleva", que narra el trabajo de los gancheros en el Tajo. Oficio hoy perdido, que consistía en trasladar la madera extraída de sus sierras y trasladarla río Tajo abajo hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, en unas balsas fabricadas con los propios troncos donde los gancheros navegaban conduciéndolas.
Dentro de la gran extensión que supone este parque natural guadalajareño, podemos destacar diferentes lugares como el Barranco de la Hoz, el Salto de Poveda o el Puente de San Pedro.
PARQUE NATURAL DEL BARRANCO DEL RÍO DULCE
Los paisajes formados por sus bosques y los tres pueblos de su recorrido nos dejarán un magnífico recuerdo. Los bosques que cubren este Parque Natural se componen fundamentalmente de encina y de quejigo, con mayor o menor espesura y altura, en función del secular aprovechamiento de pastos y leñas. Donde el suelo escasea surgen las sabinas y los enebros.
La mayor parte del área potencial del bosque en galería fluvial del río Dulce se encuentra actualmente ocupada por huertos o plantaciones productoras de chopo. Localmente aparecen rodales de este bosque bien conservado con chopos o álamos, sauces y fresnos. El ambiente nemoroso del cañón facilita la presencia de especies propias de ambientes más norteños, como los arces y guillomos.
Entre los roquedos de las paredes del barranco podemos avistar buitres leonados, águilas reales, halcones peregrinos y chovas pequirrojas. En las riberas garzas y ánades reales, el martín pescador y la lavandera cascadeña, dispone de diversas rutas, como la ruta de la Hoz de Pelegrina o la ruta de Aragosa-La Cabrera.
El disfrute de los recursos naturales del Parque se puede completar con los proporcionados por el patrimonio cultural, destacando el conjunto histórico de la cercana Sigüenza. El Románico está representado por las preciosas iglesias de Jodra, Saúca y Pelegrina, contando esta última con un maravilloso castillo.
PARQUE NATURAL DE LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA
Uno de los parques naturales más interesantes de Guadalajara se encuentra en el noroeste de la provincia: el parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Este gran territorio protegido abarca más de 125.000 hectáreas, englobando la sierra de Ayllón y de Pela. Un amplio territorio cuyo relieve es muy accidentado y que funciona como enlace entre el Sistema Central y el Sistema Ibérico. Cuenta con diversas montañas por encima de los 2.000 metros de altitud, como el Pico del Loco o la Peña Cebollera.
El paisaje del Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara se entremezcla entre montañas, barrancos, junto con bosques de especies eurosiberianas, dehesas o hayedos. Dentro de la zona, sobresale por animales como el corzo, la musaraña ibérica o el gato montañés.
En
cuanto a los lugares a visitar, hablamos de un territorio tan amplio
que comprende espacios protegidos menores de protección, destacando
el Hayedo de Tejera Negra, la Reserva Natural del Macizo del Pico del
Lobo-Cebollera o la Reserva Fluvial del Río Pelagallinas.