LOS MUNICIPIOS DEL ALTO TAJO, VILLANUEVA DE ALCORÓN, PEÑALÉN, ARMALLONES Y EL RECUENCO, PROTESTAN POR LA RETIRADA DEL ÚLTIMO CAJERO AUTOMÁTICO QUE QUEDABA.
Alrededor
de 70 personas de Villanueva de Alcorón, Peñalén, Armallones y El
Recuenco, entre otros municipios del territorio, se han concentrado a
las puertas de la oficina de Ibercaja de Villanueva de Alcorón para
protestar contra la retirada de su cajero automático, que se hacía
efectiva en la tarde del pasado lunes.
Reclaman que no se sigan esquilmando los escasos servicios que todavía conserva el medio rural en los municipios de la Mancomunidad del Alto Tajo, que se lamentan de la retirada del último cajero que quedaba en la zona, teniendo en cuenta que carecen de este servicio en 40 kilómetros a la redonda, ya que los más cercanos se encuentran en las localidades de Molina de Aragón y Trillo.
"Cumplimos con las mismas obligaciones. Queremos los mismos derechos y servicios" o "No vaciéis más la España vaciada" han sido algunos de los lemas que se recogían en las pancartas.
El alcalde de la localidad, José Martínez Mozo, recuerda que ya han tenido que prescindir de otros servicios como los de la oficina de la Caixa o la farmacia, que han echado el cierre recientemente y espera que Ibercaja no siga esta senda y mantenga su oficina abierta, aunque sólo sea como hasta el momento, un día a la semana, los miércoles por la mañana.
Desde la Federación de Asociaciones del Alto Tajo, que ponía en marcha una campaña de recogida de firmas en la Plataforma Change.org para evitar la retirada del cajero con más de 1.600 apoyos, lamentan que la entidad bancaria haya desoído a los vecinos en esta demanda y que sostenga lemas como "Vamos juntos hacia la sostenibilidad y un mudo más solidario" cuando "lo que realmente hacen es quitarles servicios y recursos a los habitantes de nuestros pueblos".

Además, ponen de manifiesto que a pesar de las proclamas que sostienen "fundaciones, políticos y medios de comunicación, que se llenan la boca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la igualdad para todas las personas indistintamente el lugar donde vivan", la realidad muestra una cara muy distinta para las zonas rurales que "cada vez están más abocadas al abandono y al ostracismo".