LOS CARTEROS SUPLIRÁN LA FALTA DE OFICINAS BANCARIAS EN LAS ZONAS RURALES

21.07.2022

La Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) han firmado un protocolo con el que aspiran a que todas las personas que habitan en pequeños municipios rurales tengan acceso al dinero en efectivo, tanto en los puntos de atención de Correos como en sus propios domicilios.
Las asociaciones de banca presentaron recientemente un informe sobre exclusión financiera elaborado por el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y director adjunto del Instituto Valenciano de Investigación Económica (Ivie), 

Joaquín Maudos, que reveló que el 1,4% de la población española, en torno a 657.500 personas, no tienen ningún punto de acceso a servicios bancarios en su municipio, concentrándose en 3.230 localidades.
El acuerdo suscrito este miércoles entre las tres patronales financieras y Correos aspira a dar respuesta a esas mas de 650.000 personas que todavía no tienen acceso en sus municipios al dinero en efectivo, sin necesidad de que tengan que hacer uso de los canales digitales y con el menor desplazamiento posible. 


Para ello, Correos pondrá a disposición del sector bancario su servicio Correos Cash para realizar retiradas e ingresos de efectivo en 4.675 puntos de atención (entre ellos más de 2.300 oficinas y otros 2.282 servicios rurales) y a través de 6.000 carteros rurales en el domicilio. Cada entidad bancaria podrá sellar acuerdos bilaterales con Correos.