LOS CAMPOS DE LAVANDA DE BRIHUEGA DE MOMENTO A SALVO DE LA NORMATIVA EUROPEA

28.12.2022

Sobre los campos de lavanda de Brihuega, como el resto de las plantaciones existentes en el territorio nacional, persiste la amenaza de que podrían verse afectadas por una nueva normativa europea el conocido como Pacto Verde.

El borrador del Pacto Verde incluiría a los aceites de lavanda y lavandín como productos químicos, además de etiquetarlos como productos tóxicos, este borrador lleva tiempo sobre la mesa, pero desde Europa parece que querrían aprobarlo en los términos ya apuntados.

De momento se está intentando frenar que prospere la iniciativa de la Unión Europea, para evitar que a los aceites de lavanda y lavandín se cataloguen como productos tóxicos y químicos.

El pasado 15 de diciembre, el Parlamento Europeo votó, a iniciativa del eurodiputado François-Xavier Bellamy (Partido Popular Europeo, grupo PPE), una enmienda que valida la exención de las futuras normas europeas si ponen en peligro un patrimonio como el del sector de la lavanda, por lo que de momento los productores de la lavanda están más tranquilos, pero deberán seguir atentos para que decaiga definitivamente la iniciativa europea en contra de los productos derivados de la lavanda.

En la actualidad, en la provincia de Guadalajara 2500 hectáreas están dedicadas al cultivo de plantas aromáticas, un cultivo en expansión que actualmente dan trabajo alrededor de 1000 personas y genera unos ingresos aproximados de 5 millones de euros.