LLEGA EL NAVIGUAD´22 CON UNA PISTA DE CIRCO, PONIS Y UN SIMULADOR DE F1

21.12.2022

La Diputación de Guadalajara ha desvelado hoy cómo será el Naviguad 2022 que llega con algunas novedades, sobre todo para más de 50 pueblos de la provincia.

El plato fuerte, estará como es tradicional, en el polideportivo San José y alrededores, los días 2, 3 y 4 de enero de 2022, en horario ininterrumpido de 11 a 21 horas.

Las actividades que se desarrollarán serán: hinchables, atracciones, juegos, circuitos, actividades con caballos y ponis, una pista de circo con actividades rotatorias de payasos, juegos malabares y magia, rocódromo, barco de motor fueraborda, fotomatón, photocall con personajes animados de Navidad, puesto de algodón y churros y dos simuladores de moto GP o Fórmula 1 con movimiento.

Naviguad en los pueblos

Los días 27 y 28 de diciembre Naviguad se celebrará en Molina de Aragón y los días 29 y 30 de diciembre en Sigüenza, de 11 a 14 horas y de 16 a 21 horas. En este caso, las actividades a realizar y servicios a prestar son: ludoteca infantil, hinchables, atracciones, talleres y circuitos.

Además habrá actividades en Cifuentes (27 de diciembre), Jadraque (28 de diciembre), Mondéjar (29 de diciembre) y Sacedón (30 de diciembre), en sus respectivos polideportivos, en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 21 horas. Las actividades en cada uno de estos municipios constarán también de ludoteca infantil, hinchables, atracciones, talleres y circuitos.

Los reyes magos en los colegios

Lo más destacado es el crecimiento de la actividad "Esperando a Papa Noël y a los Reyes Magos", que se desarrollará del 22 al 31 de diciembre y del 2 al 4 de enero de 2023. La organización distribuirá las visitas de Papa Noël y de los pajes reales para recoger cartas entre los siguientes 50 pueblos de la provincia:

Albalate de Zorita, Albares, Alcocer, Alcolea del Pinar, Almoguera, Almonacid de Zorita, Alustante, Aranzueque, Atienza, Brihuega, Budia, Cantalojas, Carrascosa de Henares (barrio de Espinosa de Henares), Checa, Cobeta, Cogolludo, Corduente, Driebes, Espinosa de Henares, Fuentelencina, Fuentenovilla, Galápagos, Hontoba, Humanes, Illana, Loranca de Tajuña, Lupiana, Mandayona, Maranchón, Mazuecos, Orea, Pareja, Pastrana, Peralejos de las Truchas, Pozo de Guadalajara, Quer, Riba de Saelices, Salmerón, Tendilla, Tordesilos, Torija, Tórtola de Henares, Tortuera, Trijueque, Trillo, Uceda, Valdepeñas de la Sierra, Villanueva de Alcorón, Villel de Mesa y Yebra.

El diputado delegado de Juventud, David Pascual ha explicado que el criterio seguido para asignar esta actividad a 50 pueblos ha sido que contasen con unidades escolares pertenecientes a Centros Rurales Agrupados (CRA's) o colegios con menos de 225 alumnos: "un criterio objetivo, donde haya colegios que haya esta actividad", ha precisado.

La Diputación, organizadora del evento, ha incrementado el presupuesto del "Naviguad" 2022 hasta los 102.608 €, un 9,27% más que en la edición de 2021.