LAS ÚLTIMAS LLUVIAS SON CLAVES PARA EL CAMPO DE GUADALAJARA

23.12.2022

Las últimas precipitaciones están siendo un respiro para el campo en Guadalajara porque las reservas de humedad eran escasas y la tierra estaba falta de agua. Unas lluvias que se traducen también en una ayuda para el ganadero, que tendrá menos preocupación por suplementar a su ganado con forraje. «Hacía mucha falta a nuestros pantanos y a la siembra», apunta el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), Juan José Laso. Y si bien en las zonas donde ya se estaba sembrando han tenido que interrumpir la siembra, «realmente, va a suponer una reserva de humedad importante para el suelo y eso siempre es bueno», subraya Laso.

Y a esto suma el que al llenarse los embalses hay más garantías de que cuando haya que regar no se tengan problemas, incide el presidente de la asociación.

Laso recuerda que el trigo, la cebada y el cereal siguen siendo los cultivos de secano más representativos de la provincia seguidos del girasol, y en ciertas zonas de la campiña se empieza a extender algo más la colza y la lavanda, aunque en este último caso reconoce que no registra sus mejores momentos debido a la crisis «grande» de precios y el impacto de la sequía.

Y lo que va cobrando más importancia es el cultivo de la trufa, que comienza a despuntar con fuerza en zonas de la Alcarria como Cifuentes y en el Alto Tajo, añade tras remarcar que cada vez son más los agricultores interesados por destinar algún terreno a plantar encinas o árboles truferos`.

En cuanto a las preocupaciones del sector hoy, Laso sitúa el precio de los insumos y los importantes daños producidos por la caza. «Los corzos, venados, conejos y jabalíes le están comiendo al agricultor gran parte de sus beneficios», lamenta reconociendo que tiene «una difícil solución». Un asunto que quieren abordar lo antes posible con la Consejería de Desarrollo Sostenible.