LAS FUENTES DE BRIHUEGA

20.03.2023

Las fuentes de Brihuega son un bien a proteger. A cada paso que des por su casco antiguo, que fue declarado conjunto histórico artístico en 1973, te puedes encontrar con una de ellas.

La fuente más conocida, es la fuente de los 12 Caños y el Lavadero, también conocida como la Fuente Blanquina, que es la que tiene mayor tamaño que sirve de apoyo al lavadero municipal, el cual consta de tres pilas rectangulares. Según la tradición, la moza que beba de todos sus caños encontrará novio.

La Fuente de Santa María está ubicada en el Prado de Santa María tras acceder por la Puerta de la Guía, un lugar muy especial dentro del recinto amurallado del castillo de la Piedra Bermeja. No siempre estuvo en este sitio, ya que hasta los años 60 la fuente estuvo adosada a la muralla.

Las Fuentes del Coso son dos fuentes del siglo XVIII, cada una con dos caños, mandadas construir por el monarca Carlos III junto con la que fue la Real Cárcel que se encuentra justo al lado, ahora convertida en Oficina de Turismo.

A finales del siglo XIX Brihuega sufrió una inundación por la que perdió toda una hilera de casas,  estas fueron sustituidas por el Parque del Jardinillo y en el centro del parque se construyó la fuente.

En el Parque de María Cristina, también conocido como Parque de la Alameda o Las Eras, frente a la Puerta de la Cadena, hay otras tres fuentes la más grande en el centro del parque y dos más pequeñas a la entrada. El nombre de «Eras del agua» se debe a que antiguamente el suelo de este parque estaba permanentemente húmedo.

Son varias las fuentes que sirvieron de abastecimiento a los hogares de Brihuega, como La Fuente del Paseo de la Fábrica, la Fuentecilla, la Fuente de Santo Tomás, la de San Juan, la Fuente del Tinte o la del Hisopo, y más escondida se encuentra la fuente del Molinillo.

En las afuera del municipio nos podemos encontrar con las fuentes del Cubillo, la del Piojo, Santa Ana, la Princesa, San Gil y Fuencaliente.