LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL MUNDO: EN QUÉ PAÍSES ESTÁN PERMITIDAS, EN CUÁLES PROHIBIDAS Y EN QUÉ SITIOS EL ASTADO NO MUERE

Son legales en 7 países, además de España, Francia, Portugal, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Las celebraciones taurinas están prohibidas por ley en muchos países, como Argentina, Canadá, Cuba, Dinamarca, Italia y Reino Unido.
El Gobierno de Emmanuel Macron ha manifestado su oposición a la prohibición de las corridas. Y sin embargo, según las encuestas, más del 80% de los franceses está a favor de abolirlas. De haberse llegado a votar, el asunto no habría estado claro. Al contrario que en España, donde, a grandes rasgos, las corridas tienen más defensores que en Francia, a donde llegaron en el siglo XIX.
En realidad las corridas de toros sí están prohibidas en "casi toda" Francia. La legislación, que las considera maltrato animal, sólo contempla una excepción. Es en las regiones del sur, donde se considera que hay una tradición cultural. Esa excepción recibió en el año 2000 el respaldo de una decisión judicial que ha sentado jurisprudencia.
A
este lado del Atlántico, además de en España y en esa parte de
Francia, las corridas son legales en Portugal (donde no se mata
al toro); y al otro, en
Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
En
nuestro país el toreo no sólo está regulado sino protegido. "La
Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural común
de todos los españoles, en cuanto actividad
enraizada en nuestra historia y en nuestro acervo cultural común",
dice la ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la
tauromaquia como patrimonio cultural.
Aquí, las corridas de toros están ordenadas y protegidas por tres leyes ordinarias. La ya mencionada; la ley 10/1991, de 4 de abril, sobre espectáculos taurinos; y la ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Precisamente, en 2020 la UNESCO se negó a declarar a la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Pero hay, además, dos sentencias del Tribunal Constitucional en su favor (o sea, en contra de su prohibición). Uno de esos fallos, el de noviembre de 2016, anuló la prohibición de los toros en Cataluña al considerar que el Parlament invadió competencias del Estado. Una segunda, en diciembre de 2018, anuló varios artículos de la ley balear que impedía la muerte del toro en la plaza.