LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES DICE QUE EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA LAVANDA EN LA COMARCA DE BRIHUEGA ES DE 6,5 MILLONES DE EUROS ANUALES, LO QUE “EQUIVALDRÍA A UN BENEFICIO DE 1.050 EUROS POR HABITANTE”

El
impacto socioeconómico de las lavandas en la comarca de FADETA se
valora entre 4 y 6,5 millones de euros anuales, lo que equivaldría a
una cantidad entre 620 y 1.050 euros por habitante.
Es una de
las conclusiones del estudio sobre el impacto socioeconómico del
cultivo de lavandas en Brihuega y en su comarca, que ha sido
impulsado por FADETA y realizado por el Instituto de Análisis
Económico y Social de la Universidad de Alcalá de Henares.
Este
informe también muestra el incremento del turismo de lavandas en los
últimos años, en los que el número de turistas se
ha
multiplicado por 14, una cifra que podría ascender hasta 55 veces si
se incluye el estimado que no se registra en la Oficina de Turismo.
Además, el gasto turístico supone un impacto socioeconómico
indirecto que oscila entre 1,3 y 2,6 millones de euros según los
escenarios, lo que supone entre 200 y 400 euros por habitante.
El
presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha resaltado que la comarca de
FADETA produce el 20% de la lavanda que se produce en toda España,
el 32% de la que se produce en toda Castilla-La Mancha y más del 50%
de la que se produce en toda la provincia de Guadalajara.
En este sentido, ha señalado que "se ha convertido en auténtico motor de desarrollo, promoviendo el desarrollo rural sostenible, fijando población y creando empleo, pero estamos convencidos de que aún puede ir a más y proporcionar más beneficios a nuestros pueblos, por eso encargamos este informe para conocer la situación real, las posibilidades y el camino que hay que seguir para potenciar aún más toda la industria de transformación y la oferta turística y cultural que gira en torno a este cultivo y a los productos derivados".
Entre los retos más importantes que han de encararse en el futuro, tal y como apunta el estudio, se encuentra la necesidad de llevar a cabo una Estrategia de Desarrollo Local Integrado vinculado a las lavandas, que tenga varios objetivos: aumentar el valor añadido de la producción, mitigar y repartir mejor los costes negativos del aumento exponencial en el número de visitantes; y hacer partícipes a todos los colectivos del valor de posicionamiento que tiene la lavanda para desarrollar una estrategia de diversificación y desestacionalización que permita la generación de negocios permanentes.