LA RED DE ARCHIVOS HISTÓRICOS PROVINCIALES DISPONDRÁ DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN AUTOMATIZADA
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes está trabajando, de la mano de la Dirección General de Administración Digital, en la puesta en marcha de un sistema integral de gestión automatizada en red de los cinco archivos históricos provinciales de Castilla-La Mancha, tal y como ha anunciado este jueves la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.
La consejera ha detallado que este sistema permitirá, por una parte, realizar un mejor control de los fondos de estos archivos y de las transferencias documentales entre instituciones; y por otra, facilitará que los usuarios y las usuarias de estos centros puedan localizar los fondos de cada uno de los archivos y acceder a los mismos si el documento requerido estuviera digitalizado en algún repositorio.
Los archivos históricos se crearon en los inicios de la II República Española, en 1931, con el objetivo principal de recoger y conservar los protocolos notariales de más de 100 años de antigüedad. Posteriormente, tras la Guerra Civil y los 40 años de Dictadura, estos centros se fueron consolidando e incrementando sus competencias y sus fondos documentales con nuevas disposiciones que instaban a la recogida de documentación de la Administración Pública.

Se instalaron en nuevos espacios y nuevos edificios, adquiriendo una verdadera personalidad jurídica. Con la llegada de la Democracia, la promulgación de la Constitución de 1978 y la instauración del estado de las autonomías, estos archivos reciben un mayor impulso y pasan a ser gestionados por las nuevas comunidades autónomas.