LA LAVANDA DE BRIHUEGA ASPIRA A CONSEGUIR SU PROPIA DENOMINACIÓN DE ORIGEN.
FUE NOTICIA EN BRIHUEGA EL 13 DE JULIO DE 2019
Las
características climáticas particulares de la lavanda de Brihuega,
la altitud, su suelo calcáreo y poroso, así como su tradición
centenaria en la extracción de los aceites esenciales en general "y
su extremada calidad" hacen que su producto tenga "algo
especial".
"Estamos trabajando para obtener la Denominación de Origen tanto para la lavanda como para el lavandín", aseguran los productores, confiado en que en estos momentos hay previsión de crecimiento de este cultivo, ya que el precio en el mercado de la lavanda es "sensiblemente superior al de cereal".
En todo caso, indican que hay que tener en cuenta que este producto "requiere mucho más cuidados y mucha más inversión" que otro tipo de cultivos.
Por ello, su crecimiento "siempre estará supeditado a agricultores que apuesten por este nuevo cultivo y por la disponibilidad de terreno en la comarca".
La posibilidad de desarrollar este cultivo hace pensar que pueda ser una buena arma contra la despoblación. "Estamos viendo cómo en toda la España rural se extiende la gran amenaza de la despoblación; la revitalización de la actividad económica en las zonas rurales es importantísima a la hora de facilitar el arraigo de la población en los pequeños pueblos de la zona, y hoy por hoy Brihuega supone, aproximadamente, el 50% de la producción nacional cifra que aumenta año tras año", afirman los productores de Lavanda.

Un cultivo pionero en España de una de las flores más codiciadas en la cosmética por sus importantes principios activos.