LA HISTORIA DE LA CABALLADA DE ATIENZA, DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL, EN IMÁGENES.

16.05.2022

Coincidiendo con la celebración de la fiesta de La Caballada en Atienza el fin de semana del 4 y 5 de junio, se presenta estos días una interesante exposición fotográfica compuesta por una treintena de imágenes realizadas sobre esta fiesta hace cuatro décadas.

La muestra, organizada por la Cofradía de La Caballada de Atienza, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Guadalajara; la Fundación Impulsa CLM; el ayuntamiento de Atienza, Editores del Henares, henaresaldia.com y caminosdeguadalajara.es, y va a estar expuesta en el Centro de Cultura Tradicional de la Diputación Provincial en la Posada del Cordón, del 14 de mayo al 26 de junio, en horario de los sábados de 11,00 horas a 14,00 horas y de 16,00 horas a 18,30 horas; y domingos y festivos de 11,00 horas a 14,00 horas.

El periodista y senderista Angel de Juan, asiduo a La Caballada desde hace cuarenta años, ha querido "rendir un especial homenaje a los hermanos que fueron, a los que están hoy y los que vendrán mañana", indica el autor. Las fotografías, todas ellas pertenecientes a su archivo personal, fueron realizadas a partir de finales de los setenta del pasado siglo, "concretamente fueron realizadas entre 1979 a 1984. Por aquellos años yo hacía muchas diapositivas, además de blanco y negro, por lo que solía llevar dos cámaras, una para cada material fotográfico", señala de Juan.


Respecto a los personajes, muchos, la gran mayoría, ya han fallecido, pero en algún momento fueron parte indispensable de la cofradía y de la fiesta y para ellos es este pequeño homenaje; se da el caso de que la última imagen de la muestra es la dedicada a Santiago Bernal, quién con su cámara supo retratar La Caballada mejor que nadie y a quien el autor quiere rendir homenaje por ser quien le enseñó los valores de esta fiesta.