LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA, LAS BATALLAS DE BRIHUEGA Y VILLAVICIOSA DE 1710.

14.02.2022


Las batallas de Brihuega y Villaviciosa en la Guerra de Sucesión de 1710 fueron quizás uno de los hechos históricos ocurridos en la alcarria que más repercusión han tenido en la historia reciente de España, al ser derrotados los Austrias por los Borbones.

La muerte sin descendencia del rey Carlos II provocó el agotamiento de la dinastía de los Austrias en España y el estallido de la crisis sucesoria en la Corona. El monarca era estéril y sufría problemas de salud crónicos debido en gran medida a la política de consanguineidad de la familia de los Austrias. Carlos II protagonizó dos matrimonios, el primero con María Luisa de Orleans, y el segundo con Mariana de Neoburgo.

Las potencias europeas negociaron la sucesión de Carlos II al trono español, antes de su fallecimiento, para evitar la unificación de las Coronas de Francia y España. En el Primer Tratado de Partición (1698), Inglaterra y Francia acordaron en La Haya el nombramiento de José Fernando de Baviera como futuro rey de España.

En el Segundo Tratado de Partición (1699), Inglaterra, Francia, el Sacro Imperio y las Provincias Unidas aprobaron en Londres la elección del archiduque Carlos de Habsburgo como futuro rey de España, tras la muerte de José Fernando de Baviera, y la entrega de su Imperio italiano a Francia.

Tras la muerte de Carlos II en noviembre de 1700, Felipe de Anjou entró en Madrid en febrero de 1701, siendo aclamado como Felipe V (1701-1746), monarca que instauraba la dinastía de Borbón en España.

Leopoldo I no aceptó el testamento de Carlos II y no reconoció al nuevo rey. La Gran Alianza de La Haya, constituida por Austria, Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya en 1701, declaró la guerra a Luis XIV y a su nieto, Felipe V de España.


Los borbones que tenían la guerra perdida, comenzaron a remontar con la batalla de Almansa que permitió, además, a las tropas borbónicas la conquista de los reinos de Valencia, primero, y Aragón, después, en 1707. Los austracistas recuperaron temporalmente el control sobre el principado de Cataluña y el reino de Aragón con sus victorias en las batallas de Almenar y Zaragoza (1710).

La respuesta militar del ejército borbónico del duque de Vendome aseguró su victoria final en la Guerra de Sucesión con los triunfos en las batallas de Brihuega y Villaviciosa (1710). Aquí la importancia de nuestro municipio en la historia.

El ejército borbón selló su victoria en el frente español de la Guerra de Sucesión con la toma de Barcelona (11 de septiembre de 1714), tras un asedio de dos meses a la Ciudad Condal. En la Paz de Utrecht (1713), las potencias europeas reconocieron a Felipe V como monarca de España a cambio de su renuncia a la Corona francesa; y concediendo a Inglaterra la soberanía sobre el Peñón de Gibraltar.