LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL ENTREGÓ LOS PREMIOS PROVINCIA DE GUADALAJARA EN EL PALACIO DUCAL DE COGOLLUDO.

27.02.2022

La Diputación celebra los 50 años de los Premios Provincia de Guadalajara en el Palacio Ducal de Cogolludo. También se homenajeó la memoria de Francisco García Marquina, que a partir de ahora dará nombre al premio de poesía "Río Ungría", según anunció el presidente de la Diputación.

Los Premios Provincia de Guadalajara han cumplido 50 años con la convocatoria de 2021 y la Diputación Provincial ha celebrado de manera especial este aniversario organizando el acto de entrega de los galardones en el Palacio Ducal de Cogolludo. Tras tener que aplazarse la ceremonia en dos ocasiones, debido a la situación sanitaria y la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, finalmente ha podido celebrarse este viernes, 25 de febrero de 2022.

Recogieron los Premios Provincia de Guadalajara los ganadores de las siguientes categorías de la edición 2021:

Premio de Fotografía "Tomás Camarillo": Primer premio: José Ramón Luna de la Ossa por la colección "Diálogos inacabados".
Premio Especial: Jesús de los Reyes, por el conjunto "Náufragos en tierra".

Premio de Dibujo "Antonio del Rincón": Primer premio: Joaquín Molares Molero, por la obra "Naturaleza urbana".
Segundo premio: Carlos Vicente del Amo, por "El Ebro guarda silencio".

Premio de Investigación Histórica "Layna Serrano": Francisco Javier Ramos y Amparo Donderis, por su trabajo «Martín de Vandoma. Retrato vital de un maestro del Renacimiento en Sigüenza».

Premio de Narrativa "Camilo José Cela": Juan Pinés Maeso, por la novela titulada "Los ángeles de la ira".



Premio de Periodismo "José de Juan García": Julián Cano Cambronero, por el reportaje titulado «Mujeres Opañel: Violencia de género: su fin, nuestro compromiso», emitido en CMM. 

Premio de Poesía "José Antonio Ochaíta": Jorge Pozo Soriano, por la obra titulada "Hogares impropios".

Premio de Poesía Río Ungría: Katy Parra Carrillo, por la obra «Tu nombre, por ejemplo».

Premio de Poesía Río Henares: Juan de Molina, por el soneto "El mapa de una vida".