LA DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA PIDE UNA FISCALIDAD DIFERENTE PARA LAS ZONAS RURALES DE LA PROVINCIA.

31.03.2022

El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha intervenido este miércoles en el Senado, dentro del acto de presentación del estudio 'Evolución de la percepción de los avances en la España despoblada desde el 31 de marzo de 2019 al 2022', organizado por la Cátedra de Reto Demográfico y Despoblación de Next Educación.

En presencia del secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, de la vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona, y el presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal, que han presidido el acto, y del resto de intervinientes, José Luis Vega ha reivindicado que las zonas rurales de la provincia de Guadalajara tengan el mismo trato, en cuanto a medidas de lucha contra la despoblación como es la fiscalidad diferenciada, que provincias limítrofes como Soria Teruel y Cuenca, según ha informado la Diputación guadalajareña en nota de prensa.

El presidente de la Diputación de Guadalajara ha explicado la doble realidad de Guadalajara, en la que se viven "dos extremos, por un lado el estar pegados a Madrid, que se desborda" y tiene un desarrollo "muy importante" en el Corredor del Henares "y, por otro lado, el resto de la provincia, que sufre mucho la despoblación".

Por eso, ha hecho referencia a que "las provincias de Soria, Teruel y Cuenca van a tener una fiscalidad diferenciada". "Reivindico que esas zonas adyacentes de nuestra provincia también se tomen en consideración y que se tenga en cuenta de forma concreta a las comarcas", ha continuado, poniendo como ejemplo que "en la comarca de Molina de Aragón la densidad de población es menor que la de Laponia".