LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE GUADALAJARA APAG-ASAJA PIDE AL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA QUE LES AVISE ANTES DE IMPONER OTRA PROHIBICIÓN DE COSECHAR, POR ALTAS TEMPERATURAS
El presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), Juan José Laso, casi un año después de que el Gobierno de Castilla-La Mancha prohibiera a los agricultores cosechar durante varios días por altas temperaturas y sin que aún se haya resuelto el recurso presentado por la organización contra aquella, ha pedido a la Administración regional «otra actitud». En el caso de darse una alerta «real extrema» en Guadalajara por la ola de colar, esperan que les avisen y les informen en vez de prohibir «con esa autoridad con la que actuaron».
Con respecto a la cosecha de este año, se prevé «muy preocupante y bastante mala», quizá, con la única salvedad de las zonas más bajas de la Campiña, donde ya se ha empezado a cosechar. Sin embargo, según Laso, en el resto de la provincia «hay muy mal grano» debido, entre otras cosas, a un mes de mayo «caótico» por un calor «angustioso» y falta de lluvias que «han penalizado» a toda la provincia.
Y si a esto se añade la ola de calor de ahora, «las cosechas se van a arruinar», ha vaticinado.
Según el presidente de APAG, «las expectativas son malas: mal grano y pocos kilos», situación a la que se ha unido el hecho de haber sufrido «la siembra más cara de la historia», todo ello pese a que los precios de los cereales y granos están en máximos históricos.

Como ejemplo, ha explicado que, si bien hace dos años sembrar una hectárea de secano en Guadalajara costaba alrededor de 500 euros, ahora el precio se eleva a los 900 euros; un incremento que «es una ruina».
Y aunque en algunas zonas altas aún puede venir bien la lluvia para el maíz o el girasol, para el resto de la provincia cree que ya es tarde. «Lo único que puede traer la lluvia ahora es una tormentas de piedra que «casi agrandarían el mal», ha declarado.