LA ALCARRIA: CÓMO LA ESPAÑA VACIADA GANA POBLACIÓN CON PROYECTOS INNOVADORES

La denominada "España Vaciada" saltó a los titulares hace varios años para advertir sobre los problemas de despoblación que sufren determinadas zonas del país, en las que se han puesto en marcha proyectos innovadores que en casos como la comarca de La Alcarria (Guadalajara) dan sus frutos y ya han registrado aumentos de población que, aunque pequeños, animan a continuar.
Es el caso de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (Fadeta)- Grupo de Acción Local de la provincia integrado por 41 municipios, 31 pedanías y 5 EATIM- que puso en marcha el proyecto 'Con las puertas abiertas' con el objetivo de atraer a nuevos habitantes, promotores e inversores a la comarca de La Alcarria, en un momento en el que, también con motivo de la pandemia, muchas personas empezaron a mirar con otros ojos hacia el medio rural y se plantearon la posibilidad de trasladarse a un pueblo para desarrollar su proyecto vital y profesional.
El presidente de Fadeta, Jesús Ortega, explica que se trata de un proyecto "ambicioso e ilusionante" puesto en marcha hace un año, gracias a fondos europeos, y que ha resultado un éxito a juzgar por los datos que reflejan que "los pueblos de la comarca han visto crecer su población entre un 5 y un 7%".
Una afirmación que comparte el alcalde de Sacedón, Francisco Pérez, un pueblo que con unos 1.500 habitantes es uno de los más grandes de la comarca.
Entre las acciones del proyecto, pusieron en marcha una página web con información sobre el proyecto, sobre la comarca y sobre sus municipios, que se centra en los servicios, infraestructuras y ayudas a las que se puede acceder por el hecho de vivir en un pueblo, y en permanente actualización.
También contempla información sobre viviendas en alquiler o venta, terrenos disponibles, empresas de la zona y los recursos turísticos.
Ortega ha señalado que con este proyecto se quiere "dar a conocer el potencial delos pueblos, que es mucho y muy variado, exponer las oportunidades que ofrecen y la calidad de vida que aportan, y hacerlo proporcionando información veraz y muy útil a quienes se están planteando un cambio de vida, así como proporcionándoles todas las facilidades para que consoliden su decisión de traslado".
Desde su puesta en marcha hace 11 meses, se han recibido más de 200 solicitudes de información de personas y familias que estarían dispuestas a trasladarse a vivir a uno de los pueblos de la comarca, "una cifra muy importante teniendo en cuenta que la población global del territorio es de 10.921 habitantes", señala Ortega durante una visita organizada para los medios de comunicación a estos pueblos.