LA AGRUPACIÓN TEATRAL ALCARREÑA (ATA) PRESENTA 'AMORALARTE' CON LA INTENCIÓN DE CREAR CANTERA

13.02.2023

El germen que sigue vivo de la Agrupación Teatral Alcarreña (ATA) ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara, una propuesta cultural en forma de ciclo que bajo el título de Amoralarte tiene como objetivo recuperar el espíritu teatral que siempre ha existido en la ciudad de Guadalajara y que ahora está inerte.

«Nos hemos dado cuenta que desde los 80 años, que había un movimiento cultural de teatro aficionado en Guadalajara muy amplio y muy grande, ha decaído en picado. Nuestra percepción es que cualquier persona de Guadalajara que quiera hacer teatro, no tiene un sitio en el que pueda hacerlo de manera continuada», declara Juan Aylagas, de ATA, que argumenta que las compañías que se mantienen no realizan más de dos o tres funciones al año.

Para hacer resurgir el interés de público y actores potenciales, desde esta semana y hasta final de mes, se presentan seis representaciones teatrales, dos de ellas dirigidas a colegios e institutos, que están protagonizadas por compañías o grupos de teatro aficionado. Además, el ciclo se completa con la presentación de libros de dos obras del dramaturgo y director de la compañía Tres Tristes Tigres, Juan Carlos Pérez-Arévalo, así como la invitación a participar en un café coloquio, que estará moderado por el actor local José María Sanz Malo, para analizar en profundidad qué medidas conviene tomar para que la ciudad siga respirando el ambiente teatral de décadas atrás.

 «Vamos a ver los problemas del teatro aficionado, porque hay una problemática, y ver las posibles soluciones en una mesa redonda con toda la gente conocida y que nos vayamos a conocer allí. A todo el mundo que le apetezca hacer teatro y aportar algo al teatro aficionado, que venga porque vamos a intentar sacar conclusiones positivas», asegura Juan Aylagas que reconoce que existe una «desconexión total» y que es necesario «plasmar todo en un documento. Las instituciones tienen mucha culpa por la cultura subvencionada y la política cultural, pero hay que repartir las culpas. La gente que estamos o hemos estado en los grupos de teatro también tenemos culpa porque no hemos sabido transmitirlo ni venderlo bien. La idea de hacer este ciclo es poner ideas en común. La realidad de Guadalajara es que el teatro aficionado está muy flojo. Si queremos revitalizarlo y tener la cultura que había en Guadalajara, es el momento».

ATA se encargaba de la organización del Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita hasta 2011 que celebró su 33 edición. Precisamente, en el año en el que hubiese cumplido 45 años, regresará a Guadalajara la compañía La Garnacha de Logroño con la obra Los cuernos de Don Friolera que representarán los mismos actores que la pusieron en escena hace 30 años dentro de este certamen nacional.

Programa del ciclo de teatro aficionado
Este ciclo impulsado por ATA reserva dos sesiones concertadas con colegios e institutos que tendrán su sede en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, y presenta otras seis propuestas dirigidas al público general, con entrada libre hasta completar aforo, en el Teatro Moderno.

Presentación de libros El próximo jueves, a las 19,00 horas, presentación de los libros 'Mentiras' y 'Las Máscaras' del escritor, dramaturgo y director de Tres Tristes Tigres, Juan Carlos Pérez Arévalo.

'Cena para dos' de Santiago Moncada con una puesta en escena de Arrumakos teatro con la adaptación de Fexgar, jueves 16 de febrero, a las 20,00 horas.

Café coloquio sobre el teatro aficionado con José María Sanz Malo, jueves 23 de febrero, a las 19,00 horas.

'Más historias en un ascensor', adaptación de la obra 100 historias de ascensor de Alfonso Zurro a cargo de Uno + teatro, jueves 23 de febrero, a las 20,00 horas.

'Arte' de Yasmín Reza, de la mano del grupo teatral Artefasto teatro, jueves 24 de febrero, a las 20,00 horas.

'Los cuernos de Don Friolera' de Valle Inclán, bajo la dirección de Vicente Cuadrado y a cargo del prestigioso grupo de teatro aficionado La Garnacha, sábado 25 de febrero, a las 19,00 horas.