INSTALAR PLACAS SOLARES EN BLOQUES DE PISOS: BASTA CONVENCER A UN TERCIO DE LOS VECINOS
Las placas solares son ya sobradamente conocidas en las viviendas unifamiliares o edificaciones aisladas. Pero ¿qué sucede con los bloques de pisos en ciudad? ¿Acaso no pueden instalarse allí también? Sí se puede, pero lo que está lastrando su desarrollo es simplemente el desconocimiento público sobre ello. Y es que, desde que hace unos años cambió la normativa para, precisamente, permitir las placas en edificios plurifamiliares, está empezando a arrancar este sistema, aunque con gran lentitud.
Legalmente, lo único que se necesita para instalar placas fotovoltaicas en un bloque de pisos es que un tercio de sus propietarios dé la conformidad. Hay que tener en cuenta que aquellos vecinos que no vayan a usar la electricidad generada por esas placas no deberán pagar la instalación, con lo que no resultan gravados de ninguna manera.
A partir de ahí, ya todo es una cuestión técnica de la que suele encargarse alguna empresa especializada, que aconsejará y orientará a los futuros usuarios sobre precios, modelos y sistemas existentes en el mercado. En todo caso, el ahorro es evidente, pues la factura de la luz puede recortarse en un 30% e incluso un 50% cada mes y, además, el gasto efectuado en la instalación de las placas termina amortizándose en pocos años.

Esta es al menos la experiencia que relatan los vecinos de un bloque de Majadahonda (Madrid), donde las nueve familias que componen el inmueble decidieron instalar paneles fotovoltaicos ante los precios disparados de la energía eléctrica. Desde hace unos meses están en funcionamiento y eso supone un ahorro directo mes a mes. Cada familia pagó entre 2.000 y 5.000 euros. Con las subvenciones recibidas, esperan amortizar el gasto en cuatro años.