FIN DE SEMANA DE 'FINO SEGUNTINO'

21.07.2022

Entre los días 23 de julio y 31 de julio, 20 establecimientos hosteleros de Sigüenza van a participar en la V Edición de las Jornadas del 'Fino Seguntino', iniciativa que surgió para poner en valor este cóctel de invención local, presente en todas las barras de la ciudad. Además, este año recibirá un homenaje Ignacio Álvarez Oter, barman del kiosko El Triunfo.

Además, y como es costumbre, se va a homenajear también a veteranos de la hostelería seguntina, y este año concretamente a cuatro: Ángela López, Esperanza Barbero, Montserrat García, Paulina Gutiérrez y Pedro Hombrados.

"Si visitan la ciudad de Sigüenza, no se marchen sin probar nuestro delicioso y genuino, Fino Seguntino".

La receta tradicional establece que el 'Fino Seguntino' consta de diez partes, ocho de gaseosa de la marca 'Segontia', que se fabrica en la Ciudad del Doncel, una parte de vermú rojo, si puede ser de Reus como el original, mejor, y la última de espuma o fuerza de la cerveza.

Javier Sanz, miembro de la Real Academia de la Medicina, dedica uno de los capítulos del libro de cócteles, 'Mezclados', editado por el restaurante El Doncel, a esta bebida representativa de Sigüenza. En la obra, el doctor Sanz relata que su origen sucedió una tarde de agosto, después de una novillada para aficionados. 

Un torero, de nombre Paco Berlanga, apodado "El Fino", feliz por haber salido ileso ante un becerro de malas intenciones, decidió darse un homenaje. 

Para ello, el torero y su cuadrilla acudieron, sedientos, a Casa Anguita donde pidieron un refresco al joven Boni Anguita para aplacar la sed. Fue en San Roque del año 1947, cuando el hostelero se sacó de la manga este combinado que ha llegado hasta nuestros días, pues es raro el seguntino que no alterna con este cóctel.