FÁBRICA DE PAÑOS DE BRIHUEGA, LA HISTORIA.
La Real Fábrica de Paños de Brihuega está considerada como uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura industrial del siglo XVIII en España.
El 1 de abril de 1750, se crea la Real Fábrica de Paños de Brihuega bajo el reinado de Fernando VI. Un año más tarde, en 1751 comienzan las obras de construcción llevadas a cabo por el arquitecto Manuel de Villegas, y en 1783 finaliza su construcción. El conjunto ocupa un espacio aproximado de 30.000 metros cuadrados y el coste de este primer edificio ascendió a 617.857 reales.
Durante su construcción se crea una especie de Seguridad Social, con el fin de garantizar una mínima asistencia social a los trabajadores, que con ese fin contribuían con una cantidad económica mensual para poder ayudar a otros trabajadores enfermos durante el tiempo que permaneciesen sin poder trabajar.
El edificio en su parte central tiene una forma circular, el único de estas características que queda en pie y que recuerda una plaza de toros, en él se fabricaban paños y mantas.
En 1840 con la desamortización de Mendizábal pasa a manos privadas y continuaron fabricando paños hasta el comienzo de la guerra civil. Durante la guerra civil en el año 1937 estuvo ocupada por las brigadas internacionales durante la batalla de Guadalajara.

La historia reciente ya es más conocida con varios intentos de convertir el edificio primero en Parador Nacional, después en un hotel de lujo y ahora una hotel-balneario, el edificio ya es de propiedad municipal. Cabe destacar que si prospera este último proyecto la gestión integral del edificio pasará de nuevo a manos privadas durante más de cuarenta años, el proyecto ya se adjudicó y las obras para convertir el edificio en un hotel-balneario de lujo comenzarán el próximo mes de septiembre.