ESTE SÁBADO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA LUNA, UNA EFEMÉRIDE CONVOCADA POR LA AGENCIA ESPACIAL NASA

Este sábado 1 de octubre se celebra el Día Internacional de Observación de la Luna, una efeméride convocada por la agencia espacial NASA para fomentar la observación, disfrute y comprensión de nuestro único satélite natural. Para celebrar este acontecimiento, la Agrupación Astronómica de Guadalajara (AstroGuada) organiza una observación pública en el parque de las Adoratrices de Guadalajara a partir de las ocho de la tarde y hasta la medianoche.
Para contemplar la Luna en todo su esplendor la Agrupación Astronómica de Guadalajara dispondrá un conjunto de telescopios reflectores y refractores en los que el público podrá observar en profundidad algunos de los accidentes y formaciones lunares más significativos. 'Esa noche la Luna solo tendrá seis días de vida y se encontrará en fase creciente, que es perfecta para avistar mares, cráteres, montes y valles desde el terminador, que es la línea de separación entre la parte iluminada y en sombra', aprecia el presidente de AstroGuada, Antonio García-Blanco.
Además de disfrutar de las estampas inolvidables que la Luna regalará este sábado, los asistentes también observarán con ayuda de los telescopios dos de los planetas más atractivos del Sistema Solar: las bandas gaseosas de hidrógeno molecular y helio que rodean la atmósfera de Júpiter y Saturno y sus espectaculares anillos, que esa noche se encontrará a 1.373 millones de kilómetros de nuestro planeta
En el transcurso de la noche también se observarán algunas estrellas dobles y cúmulos estelares, así como la galaxia de Andrómeda, la más grande del grupo al que pertenece la Vía Láctea que se sitúa a 2,5 años luz de la Tierra, o las Pléyades, una de las agrupaciones de estrellas más vistosas de nuestro firmamento.