ES IMPORTANTE CONOCER LA DIFERENCIA ENTRE REHABILITAR O RESTAURAR EDIFICIOS HISTÓRICOS QUE AUNQUE PAREZCA LO MISMO NO TIENE NADA QUE VER

04.04.2023

En los últimos años, estamos asistiendo, principalmente por parte de algunos municipios y comunidades autónomas, a la recuperación de edificios antiguos, que se encontraban en situación de abandono, con diferentes estados de conservación.

Estas obras están siendo posible en la mayoría de los casos gracias a los fondos europeos y a las ayudas de diferentes administraciones concedidas a los municipios.

Decir antes que nada que es muy loable la labor emprendida por estos municipios, en pos de recuperar patrimonio, o lo que es lo mismo, recuperar parte de su historia.

Pero es conveniente aclarar algunos términos, que llevan aparejada estas actuaciones y que con frecuencia se utilizan dándoles el mismo significado, cuando en realidad no tienen mucho que ver, como son rehabilitación, restauración, recuperación, etc.

Es importante comprender la diferencia entre rehabilitar y restaurar edificios históricos. La rehabilitación de un edificio implica una modificación total o parcial, del mismo con el fin de adaptarlo a nuevos usos y funcionalidades demandados.

El objetivo de la rehabilitación es mejorar el rendimiento de los edificios en términos de comodidad, eficiencia energética y seguridad, este proceso implica la renovación de las instalaciones y la estructura del edificio, así como la incorporación de nuevas tecnologías y materiales. Por lo tanto, la rehabilitación se enfoca en la modernización y adaptación de un edificio histórico para su uso en la actualidad, como por ejemplo para ser visitable, desde el punto de vista turístico, o convertirlo en un hotel de lujo, etc.

Por otro lado, la restauración se refiere a la recreación precisa en todos sus aspectos, de una casa o edificio histórico, tal como era en un período de tiempo específico, normalmente a como era en su primera construcción, en consecuencia el objetivo de la restauración es preservar y mantener la integridad histórica de un edificio, manteniendo su diseño y estructura originales.

Este proceso implica la eliminación de todas adiciones o modificaciones posteriores a la construcción original. Así pues, la restauración se enfoca en la recuperación total de su historia y la cultura de un edificio histórico.

Es importante entonces, conocer la diferencia entre rehabilitación y restauración al planificar y ejecutar la obra, es decir, tener claro que se quiere hacer. Aunque estos términos a menudo se confunden, no son el mismo tipo de intervención y no requieren los mismos permisos, ni por supuesto los mismos presupuestos.

La comprensión de la diferencia entre estos dos procesos es esencial para garantizar que se tomen las medidas adecuadas para conservar y proteger la integridad histórica de un edificio.

En resumen, la rehabilitación se enfoca en la modernización y adaptación de un edificio histórico para su uso actual, para poder visitarlo, etc. Mientras que la restauración se enfoca en conservar la historia y la cultura de un edificio histórico, en toda su integridad y poder disfrutarlo, tal cual se construyó en sus orígenes.