EN HUERTAHERNANDO, GUADALAJARA, QUIEREN RESTAURAR SU ERMITA SORTEANDO UN VIAJE A ROMA
La restauración de la ermita de San Roque, una pequeña joya atribuida al siglo XVI de su patrimonio rural, suponen 40.000 euros y ya han recaudado 10.000 si no se consigue su restauración posiblemente la ermita termine desapareciendo por completo.
Por encima del aspecto llamativo de la iniciativa, hay un trasfondo: la lucha de todo un pueblo para que no caiga en el olvido al que se ven impulsados muchos núcleos rurales de Guadalajara; el tesón que ponen sus vecinos para que todo el que lo visite pueda regresar boquiabierto de los paisajes que atesoran muchos de los ,pequeños pueblos de Guadalajara.
El alcalde describe que poco se sabe de la ermita. Ni siquiera cómo era antes de que se derrumbara el techo: "Los más mayores no recordaban haberla visto nunca en su aspecto original", ilustra, "ni hay documentos que hayamos descubierto que nos hayan dado pistas".
Lo que sí que, desafortunadamente, recuerdan los ancianos del pueblo es que la ermita fue usada por el ejército en la guerra civil, pero que en ningún momento la vieron en su estado original; por entonces ya se encontraba sin techumbre.
El alcalde, estima que "en la epidemia de peste entre 1490 y 1510 por toda Castilla se dedicaron ermitas a San Roque, santo protector frente a la enfermedad".

Se pudo haber construido "en agradecimiento a San Roque por salvar al pueblo de la pandemia, o bien para rogar protección al Santo mientras nuestros antepasados sufrían y morían de la enfermedad".