EN BRIHUEGA SE PODA, PERO SE PODA POCO

17.03.2021

El ayuntamiento de Brihuega ha iniciado la poda del arbolado un poco tarde, ya que la savia del arbolado ya se está empezando a despertar de su letargo invernal, pero además se está limitando a una leve corta de ramas prácticamente inapreciable.

En el caso de los conocidos como plátanos (platanus hispánica) del Paseo de Jesús Ruiz la poda debería ser mucho más fuerte por varias razones, la primera es que una poda más profunda serviría para que la enfermedad de la antracnosis producida por el hongo gnomonia veneta que desde hace unos años les afecta estaría más controlada, porque la poda fuerte haría que brotaran ramas con hojas mucho más sanas eliminando las enfermas.

Otro aspecto positivo con una poda fuerte sería controlar el desarrollo de sus raíces que tienden a crecer hacia la superficie levantando las aceras y reventando tuberías, al dejarle a estos árboles tantas ramas viejas el árbol necesita de una raíz desarrollada, aspecto este que se tendría que tener en cuenta ahora que se está procediendo al adoquinado del paseo.


Ejemplos de como hay que podar estos árboles tenemos muchos, quizás uno de los más famosos sea el Paseo del Espolón de Burgos y mucho más cerca de Brihuega la Plaza del Castillo de Torija ejemplos de como hay que cuidar a los plataneros y no como el árbol de la foto ya podado.