EN BRIHUEGA LAS MUJERES TAMBIÉN VIVEN MÁS AÑOS QUE LOS HOMBRES

Desde el año 1986, último del que se disponemos datos, en Brihuega siempre ha habido más hombres que mujeres, siendo aproximadamente de media unos 100 hombres más que mujeres pero, sin embargo, a partir del grupo de edad de los ochenta, las mujeres doblan en número a los hombres. En concreto, en el año 2022, en Brihuega a partir de los 80 años había empadronados en Brihuega 80 hombres por 147 mujeres, siendo el total de hombres de, 1308 por 1203 mujeres.
Características individuales
Según sexo, la esperanza de vida en España, al nacer es más alta en las mujeres. Las cifras provisionales de la esperanza de vida al nacer en el año 2021 fueron de 85,8 años para las mujeres y de 80,2 años para los hombres.
Si se considera el horizonte de años de esperanza de vida a distintas edades, este horizonte se ha ido incrementando significativamente en las últimas décadas y de manera destacada en edades medias y altas. En el año 2008 la esperanza de vida de las personas de 70 años era de 16,0 años y en el año 2019 alcanzó un valor de 17,5 años. Para las personas de 80 años, su esperanza de vida en 2008 era de 9,0 años y en 2019 fue de 10,2 años.
En Castilla-La Mancha la esperanza de vida ha subido hasta llegar a 83,01 años. La esperanza de vida de las mujeres fue de 85,8 años, mayor que la de los hombres que fue de 80,35 años.
A nivel de comunidad autónoma los valores más altos correspondieron a: Comunidad de Madrid (84,6 años), Comunidad Foral de Navarra (84,3 años) y Castilla y León (83,93 años).
En la UE-27, en el año 2021 con cifras estimadas la esperanza de vida al nacer fue de 80,1 años y en España 83,3 años.