EL PARAPACHUMBA EL “HIMNO OFICIAL“ DEL ENCIERRO DE BRIHUEGA

31.03.2023

El encierro de Brihuega es uno de los más antiguos de España, se tienen noticias de él desde el siglo XVI, existiendo constancia escrita de su celebración en el año 1584. Es un encierro peculiar ya que, casi todo se celebra por el campo. Está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2009.

Hay una pieza musical, que no falta en el encierro del 16 de agosto, ni en los encierros de las ferias de octubre, que no es otra que el pasodoble Sangre Torera, compuesto por Pío Díaz Olarte, y versionado por el antiguo director de la Banda de Música Jesús Cabezudo, quedando para los vecinos de Brihuega con el nombre de Parapachumba y que se podría considerar el "himno oficial" de los encierros de Brihuega.

Todos los años, el 16 de agosto, a partir de las 12 de la mañana, hay un concierto muy especial, en el parque de María Cristina, ofrecido por la Banda de Música de Brihuega, en la que en su repertorio no falta el Parapachumba, y ya por la tarde minutos antes del encierro se hace el despeje con la Banda de Música tocando el Parapachumba y cientos de brihuegos y visitantes cantando, garrotas en alto, hasta la Plaza del Coso donde se encuentra el ayuntamiento.

Jesús Cabezudo, ha sido el segundo director que ha tenido la Banda de Música de Brihuega compartiendo el puesto desde 1922 con Pedro Marlasca Riaza, su primer director, hasta 1929. Nació en Brihuega en 1891 y falleció en Guadalajara en 1979, desde muy pequeño Jesús Cabezudo participó en la Sociedad Filarmónica tocando el bombardino, y también ejerciendo el oficio de organista en la iglesia de Santa María de la Peña.

Además de músico y director, Jesús Cabezudo fue un compositor muy prolífico, con muchas obras que se siguen tocando a día de hoy, como Purificación o Los Educandos.

Durante el período de la Guerra Civil, Jesús Cabezudo viaja a Soria, donde llega a ser director de la Banda de Música de Soria. Cuando regresa a Brihuega se encuentra la pérdida de instrumentos y partituras, por lo que la situación obliga a empezar de cero.

En 1945 aparece por primera vez la denominación de Banda de Música Municipal, abandonando los nombres anteriores. La Banda se recompone y toca de nuevo en muchos de los pueblos de la provincia. En 1972, Brihuega homenajea a Jesús Cabezudo en la fecha de su 50 aniversario.

El autor de Sangre Torera, Pío Díaz Olarte nació el 5 de mayo de 1905 y murió el 8 de octubre de 1993, a la edad de 89 años. De joven, compaginó su trabajo en el campo con los estudios de música, armonía y composición, además de aprender a tocar varios instrumentos. Fue fundador de la Banda de Murillo en Río de Leza (La Rioja), su localidad natal. Como compositor tiene registradas 47 obras musicales. Su pasodoble El Maniquí es el que se interpreta siempre en la entrega de premios en las famosas carreras de caballos en Menorca