EL PAISAJE DEL ‘VALLE DEL RÍO UNGRÍA’ QUE SE EXTIENDE POR 11 MUNICIPIOS DE GUADALAJARA Y QUE NACE EN FUENTES DE LA ALCARRIA YA ESTÁ PROTEGIDO

30.01.2023

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha declarado mediante un decreto, Paisaje Protegido el territorio de la provincia de Guadalajara bajo la denominación 'Valle del Río Ungría', con una superficie de 7.068,01 hectáreas, ubicado en los términos municipales de Atanzón, Brihuega, Caspueñas, Centenera, Gajanejos, Guadalajara, Ledanca, Lupiana, Muduex, Trijueque y Valdeavellano.

En dicho decreto, que publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se explica que el objetivo es garantizar la conservación de la flora, fauna, gea, paisaje, aguas y atmósfera de este espacio natural, así como la estructura, dinámica y funcionalidad de sus respectivos ecosistemas y geosistemas, con especial atención a los elementos geomorfológicos y a las especies de flora y fauna catalogadas presentes en el área.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible alegan también que con esta protección se promueve el desarrollo sostenible, compatibilizando al máximo la conservación de los valores naturales, con el aprovechamiento ordenado de sus recursos y la utilización con fines científicos, educativos, culturales y recreativos, en armonía con los derechos de su población y potenciando su desarrollo socioeconómico.

La cuenca del valle de río Ungría desde su nacimiento hasta su unión con el arroyo Matayeguas se ubica a escasos 20 kilómetros al este de la capital provincial y dentro de la comarca geológico-paisajística de la Alcarria.

Su combinación de geomorfología, vegetación natural y cultivos configura un paisaje típicamente alcarreño con escasa o nula presencia en el territorio de infraestructuras como antenas, líneas eléctricas, carreteras, viviendas y construcciones dispersas y núcleos urbanos.

Respecto a la fauna, arroja un total de 79 especies de fauna protegida, destaca el grupo rapaces tanto rupícolas como forestales, siendo reproductora en la zona y habiéndose constatado la existencia de territorios y presencia regular durante el periodo reproductor de águila real, halcón peregrino, búho real, águila calzada, águila culebrera, azor, gavilán y ratonero, así como de aves paseriformes ligadas a medios forestales y sus ecotono.