EL LIBRO, IMÁGENES CONTRA EL OLVIDO, DE MANUEL TORRES, VECINO DE BRIHUEGA, SERÁ PRESENTADO POR JESÚS TORRALBA TAPIA EN EL MUSEO DE LA HISTORIA

El viernes 28 de abril, a las 19,30, será presentado, por Jesús Torralba Tapia, el libro Imágenes Contra el Olvido, obra del fotógrafo Manuel Torres, afincado en Brihuega. La presentación será en el Museo de la Historia, en la Plaza Manu Leguineche, y contará con la presencia del autor del libro.
"Imágenes contra el Olvido" "Es un libro de fotografía, fotografía comprometida, fotografía cargada de componente social, de trabajos realizados en los últimos seis años en los que he colaborado con distintas ONG, intentando captar imágenes de situaciones de exclusión social, de indefensión o de falta de recursos, de colectivos con los que me identifico o con los que siento una especial sensibilidad", afirma el autor; estos reportajes fotográficos han sido una herramienta más en la difusión y sensibilización del trabajo de las citadas ONG.
Tres trabajos que entre los años 2017 a 2022 han sido motivo de exposiciones fotográficas en Guadalajara capital y provincia, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y Madrid.
"Tesón y Memoria"
Reportaje sobre la exhumación realizada por voluntarios de la "Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica" (ARMH), de los restos de Timoteo Mendieta y otros 21 cuerpos de una fosa común del Cementerio de Guadalajara en enero de 2016, donde permanecían tras haber sido fusilados una vez acabada la Guerra Civil en los años 40 junto a las tapias del Cementerio.
"Refugiadas. Resistencia en la Arena"
Reportaje realizado en colaboración con la "Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui", sobre la vida diaria en los Campamentos de Refugiados Saharauis en el desierto argelino, sobreviviendo en unas precarias condiciones desde hace más de cuarenta y cinco años, tras ser expulsados de su territorio por la invasión del ejército de Marruecos.
"Aulas para La Vida"
Reportaje sobre la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de Escuelas de Educación Especial en Santiago de Cuba, llevado a cabo por una Brigada de Voluntarias y Voluntarios de la Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara" de Torrejón de Ardoz.