EL GOBIERNO REGIONAL FINANCIA PROYECTOS ARQUEOLÓGICOS EN LA CUEVA DE LOS CASARES, UCEDA Y LOS ESTUDIOS DE NIDIFICACIÓN DE DINOSAURIOS EN POYOS (SACEDÓN)
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que el Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución provisional de las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha del año 2022.
Según ha explicado Ana Muñoz, para el desarrollo de estas ayudas se ha destinado la cantidad de 450.000 euros, montante económico mediante el cual se van a financiar un total de 41 proyectos de investigación repartidos por la geografía de todo el territorio de la Comunidad Autónoma.
En su intervención, Ana Muñoz ha comentado que a la convocatoria se han presentado un total de 70 proyectos. De todos ellos, han sido aprobados 41, de los que doce se realizarán en bienes ubicados en la provincia de Ciudad Real, seis en la de Cuenca, seis en la de Toledo, nueve en la de Albacete y ocho en la provincia de Guadalajara.
Asimismo, la viceconsejera ha explicado que, del conjunto de proyectos subvencionados, 26 corresponden a iniciativas desarrolladas por universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con seis proyectos; la Universidad de Alcalá (UAH), con tres proyectos; y la Universidad de Educación a Distancia (UNED), con siete.
Además, cuatro de las subvenciones han sido concedidas a organismos como el CESIC y el CEINEH y once a ayuntamientos de la región.

Ana Muñoz también ha relatado que estos proyectos no solo contribuyen a preservar el patrimonio regional y a conocerlo de una forma científica, sino que también ayudan a generar riqueza y puestos de trabajo. "En concreto, cada campaña, generan unos 500 empleos directos que principalmente provienen de los pueblos en los que se enclavan las excavaciones", ha aseverado la viceconsejera.