EL CENTRO DE ATENCIÓN DE REFUGIADOS DE AZUQUECA TENDRÁ HASTA 200 PLAZAS

27.12.2022

Con el objetivo de atender el importante aumento (20% en seis años) de inmigrantes y refugiados a España, el Gobierno nacional ha puesto en marcha la construcción de diversos centros para atender la llegada de solicitantes de asilo o refugio.

El Ministerio de Inclusión ya ha sacado el concurso para la redacción de cuatro proyectos: uno en Valladolid, otro en Soria, un tercero en Mérida y el cuarto en Azuqueca. Es lo que denominan CAPI (Centro de Acogida de Protección internacional) aunque también se le denomina CAR, centro de atención a refugiados.

El nuevo edificio de Azuqueca, que se levantará sobre una parcela de 11.547 metros cuadrados situada en la calle Gemma Mengual, tendrá dos plantas y contará con un mínimo de 120 plazas y un máximo de 200. El inmueble se convertirá en una vivienda temporal para las personas, solas o en familia, que recalen en él. De hecho habrá habitaciones para acoger a todo el núcleo familiar o individuales. El tiempo medio de estancia es de seis meses.

Tres zonas diferentes

El nuevo edificio contará con una superficie construida en torno a los 5.800 metros cuadrados, además deberá disponer de zonas verdes y de ocio.

Según el diseño general para estos centros difundido por el propio Ministerio de Inclusión se establecen tres zonas distintas: una residencial que incluye: dormitorios, aseos y zona de lavandería para residentes; una zona administrativa con oficinas y despachos, salas de reuniones, comedor, vestuario y aseos para los empleados, zona taquillas y taller de mantenimiento y una tercera destinada a zonas comunes con comedor para los beneficiarios, cocina, almacén de comida, sala de enfermería, farmacia, sala de televisión, ludoteca, sala de estar, lavandería, almacén para la ropa, sala de informática, zonas deportivas, zonas verdes y parque infantil, entre otras.

El precio de la parcela

El ayuntamiento de Azuqueca de Henares está pendiente de formalizar la compra del terreno con el Ministerio. De momento, tal y como ha confirmado el alcalde a Guadalajara Diario, se ha firmado un convenio para que de forma temporal tenga una cesión de derecho de uso mientras la compra se lleva a cabo.

El Ministerio comprará este terreno por un valor de 1.720.670,92 euros. Ese es el precio fijado en el último informe realizado por el arquitecto municipal fechado el 18 de octubre de este año y al que ha tenido acceso Guadalajara Diario.