EL BRIOCENSE ALFONSO MARTÍN ESCUDERO DARÁ NOMBRE AL FUTURO CENTRO DE INNOVACIÓN RURAL QUE SE UBICARÁ EN LA PARCELA DE LA IGLESIA DE SAN SIMÓN

Alfonso Martín Escudero nació «en el seno de una humilde familia» el 10 de junio de 1901, en Brihuega y como el segundo de ocho hermanos, y falleció a los 88 años.
Su padre, telegrafista, fue destinado a Mombuey (Zamora). De allí, teniendo solo 13 años «y obligado por las estrecheces económicas familiares y por su talante emprendedor», salió del hogar familiar para trabajar aún adolescente como ayudante de un representante de tejidos.
A partir de ahí fue empleado de un comercio de tejidos, viajante y representante, empleado de unos grandes almacenes en Vigo (donde llegó a ser apoderado) para luego establecerse en la venta al por mayor de tejidos en La Coruña, formando sociedad con un amigo.
Ya en América, se instaló primeramente en Cuba, aunque sin olvidar su país natal, donde constituyó, entre otras, la Sociedad Minas de Hierro Alfomelo para la explotación de una concesión minera en Lubrin (Almería) y una Sociedad subsidiaria, Transporte de Minas, encargada de realizar los embarques de mineral extraído en Lubrin y exportarlo a países europeos muy necesitados de mineral de hierro. También entonces, adquiere la Sociedad C.U.P.A. que poseía importantes terrenos situados en el Paseo de la Castellana, en Madrid.
De se traslada a Brasil donde, después de variadas operaciones mercantiles, adquiere la propiedad de las acciones de un Banco del Estado de Sao Paulo. Allí fallecería, a los 88 años.
El 27 de junio de 1957 se constituyó la Fundación Benéfico-Docente que lleva su nombre, que fue clasificada como Fundación Privada, bajo el protectorado del Ministerio de Educación, el 4 de febrero de 1958. La regentó personalmente hasta su fallecimiento.
Alfonso
Martín Escudero dará nombre al futuro Centro
de Innovación Rural que se ubicará en la parcela de la Iglesia de San Simón.
La
primera intención es establecer un premio para proyectos de
investigación de trascendencia para Brihuega, que estarán ligados
directamente «con los ámbitos de acción del Centro de Innovación
Rural, la Cultura y el Bienestar de la Humanidad». También se
pretende llegar a instituir ayudas económicas para que los
estudiantes de la localidad puedan cursar estudios universitarios.