EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA, LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL Y LA UNED, ORGANIZAN UNAS JORNADAS LOS DÍAS 17, 18 Y 19 DE MARZO SOBRE LA BATALLA DE GUADALAJARA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Brihuega quiere recuperar la memoria de la Batalla de Guadalajara, mediante la primera edición de unas jornadas de investigación auspiciadas por la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Las jornadas tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de marzo en el Museo de la Historia de Brihuega..
Entre el 8 y el 23 de marzo de 1937 se desarrolló uno de los enfrentamientos más importantes de la Guerra Civil española. Fue la conocida como «Batalla de Guadalajara», que otorgó la primera victoria a las tropas democráticas de la Segunda República. Sus soldados se enfrentaron a las falanges golpistas, formadas, en este caso, por militares franquistas e italianos. Dicho acontecimiento recibió el nombre de «Guadalajara» al haber tenido lugar en diversas localidades alcarreñas. Entre ellas, Brihuega, una de las más afectadas por los embates enemigos.
Las jornadas las inaugurará el viernes 17 el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, la diputada delegada de Cultura, Teresa Franco, y la directora del centro asociado de la UNED en Guadalajara, Lorena Jiménez. Una perfecta combinación entre la organización política y la científica. Tras las palabras iniciales, se sucederán las intervenciones de los especialistas, que abordarán la temática desde una multiplicidad de perspectivas. No en vano, se buscará analizar tanto el propio conflicto como el contexto político, social y económico previo.
Los asistentes contarán con la oportunidad de escuchar conferencias como «Brihuega en la Restauración y en la II República. Una ciudad sobre aguas turbulentas»; «Brihuega 1937, cambio de signo en la Guerra Civil española»; «Muerte en la Alcarria. La violencia política en la provincia de Guadalajara durante la Guerra Civil»; «Una mirada de la Guerra Civil en perspectiva de Género en la provincia de Guadalajara»; o «Brihuega en la Batalla de Guadalajara. Huellas en el barro».
Se
trata de un programa muy completo, que se ve reforzado por la alta
calidad científica de los ponentes. Entre ellos, destacan Juan Pablo
Calero Delso, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha; José
Romero Serrano, del Instituto de Historia y Cultura Militar; Isaac
Martín Nieto, de la Universidad de Salamanca; Luis Antonio Ruiz
Casero, de la UAH; o Claudia Corral Viejo, de la Complutense de
Madrid.