EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA CELEBRA LA SEMANA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS CON UN PROGRAMA EN TORNO A DOCUMENTOS INÉDITOS DEL SEÑORÍO DE MOLINA

02.06.2022

Entre el 6 y el 10 de junio se han organizado visitas guiadas, conferencias y una exposición con material inédito sobre el Señorío de Molina de Aragón cedido al Archivo por la familia Montesoro y el manuscrito original de la ´Historia del Señorío de Molina´ de Diego Sánchez Portocarrero, cedido por Antonio Herrera Casado.

El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara celebra, a partir del próximo lunes, la Semana Internacional de los Archivos, que se organiza en torno al Día Internacional de los Archivos, que se conmemora el 9 de junio, con una serie de actos cuyo eje principal será un importante legado que ha sido donado recientemente al Archivo por la familia Montesoro y que aporta interesante información sobre el Señorío de Molina.

Se trata de un interesante legado documental, en torno a unos mil doscientos documentos, cuya cronología se remonta al siglo XV y que incluye, por ejemplo, una copia inédita del siglo XVI del fuero de Molina de los Caballeros de 1154, otra copia, igualmente del siglo XVI, del testamento de doña Blanca de Molina de 1292, pasando por otros destacados referidos tanto a la Edad Moderna como a la Guerra de la Independencia o a las Guerras Carlistas, llegando hasta prácticamente nuestros días. En definitiva, documentación en la que, de alguna manera, fueron protagonistas o intervinieron miembros de las familias Malo de Molina, los Rivas de Tartanedo o los propios Montesoro.

La familia Montesoro, de origen italiano, llevaba asentada en el Señorío de Molina desde principios del siglo XVII, pertenecían al estamento nobiliario, además emparentaron con otras familias principales de la comarca, como los Malo de Molina o los Rivas.


Estas relaciones favorecieron su proyección social y enriquecimiento convirtiéndose en una de las más poderosas e influyentes familias de la zona, destacando entre ellos regidores, políticos, senadores, incluso personajes tan curiosos como la beata María Jesús López de Rivas, conocida como ´el letradillo de Santa Teresa´, quien vivió en el conocido Palacio de los Montesoro o Palacio de Rivas, ubicado en Molina de Aragón. Todos estos lazos, uniones familiares, herencias y privilegios dieron lugar al relevante archivo que conservan.