EL ALCALDE DE BRIHUEGA Y EL INE DISCREPAN CON EL NÚMERO DE HABITANTES DEL MUNICIPIO.

31.12.2020

El alcalde de Brihuega en el último pleno celebrado el 18 de diciembre afirmó que la población del municipio había aumentado en 128 personas más, de las 2410 que era la cifra oficial del INE hasta la fecha.

El 30 de diciembre el Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar la última actualización de la población de todos los municipios y esos datos oficiales dicen que Brihuega tiene 2.378 habitantes 32 menos, es decir habría perdido población en contra de lo afirmado por el Regidor en el pleno municipal.

Dicho esto, lo importante al final no es el número que es un dato anecdótico, se trata de que los vecinos que vivan en Brihuega no sigan perdiendo servicios como viene ocurriendo en los últimos años a pesar de las grandilocuentes declaraciones y firmas de pactos contra la despoblación que tan bonitas quedan en su momento.

Valga como ejemplos la actual situación del transporte de viajeros a Guadalajara sufragado en parte por los vecinos en lugar de cumplir la Junta con su obligación, como sí hace en otros municipios de la provincia con el plan ASTRA, la situación que sufren los vecinos de Cívica y Pajares que pagan sus impuestos como el resto, pero que en pleno siglo XXI siguen sin teléfono ni internet, la pérdida del módulo de Formación Profesional tan criticada en su momento por los actuales gestores municipales, pero que después de dos cursos escolares sigue sin ponerse en funcionamiento, o la apertura de otros servicios solo dos días a la semana, etc.


Cuando a todo esto se le de el valor que realmente tiene, como se le da a otras actuaciones más vistosas, lo del aumento de la población será una cuestión que caerá por su propio peso.