DIONISIO PÉREZ GALINDO UN MADRILEÑO MUY BRIHUEGO QUE HACE CINE

Nacido en Madrid (1961), y "adoptado" briocense, fue criado y educado en el pueblo de Brihuega desde muy joven donde todavía mantiene sus amigos., y suele visitar el pueblo con cierta frecuencia, en fechas señaladas. Fue uno de los fundadores de la Asociación Cultural Imagen y Sonido (Televisión Alcarreña), y es aquí, por así decirlo, donde inicia su andadura artística. Gran melómano, utiliza la música como hilo conductor en sus largometrajes. Esto tiene que ver con la formación musical que recibió como clarinetista en la banda de Música de Brihuega.
Su principal ocupación es la escritura de guiones, apareciendo en decenas de producciones cinematográficas como Cenizas del Cielo (2008) siendo nominado al Premio Goya de la Academia de Cine Español como Mejor Guión Original y producciones televisivas como Bandolera (2011-12). Pero siempre le llamaron la atención los directores de cine, adentrándose en el mundo a través de los cortometrajes. Pecados Capitales (1996) y Corto Oriental (1998) son sus cortometrajes más conocidos de la gira internacional.
En 2003, con el Regalo de Silvia llegará su debut como director de largos. Años después produciría Amanecer en Asia (2008), una de sus últimas películas.
En cine, ha escrito La isla del viento y Lágrimas negras, y es director y guionista de El regalo de Silvia y Amanecer en Asia. En televisión, ha participado en series como Amar en Tiempos Revueltos (producida por Diagonal TV para el canal español TVE), Bandolera (producida por Diagonal TV para el canal de televisión Antena 3) y Servir y Proteger (producida por TVE en colaboración con la productora Plano a Plano), entre otras.
Dionisio
Pérez define a los actores como la parte principal de sus películas:
"Por
otra parte, además del guionista, director, director de fotografía,
montador… existe para mí un elemento fundamental en una película
que es difícil reemplazar, y hablo de los actores. Para mí ellos
son la esencia, lo
fundamental"
y
apunta lo difícil que puede resultar para ciertos directores de cine
poder vivir del séptimo arte
«Hoy
es difícil que alguien pueda vivir únicamente realizando
cortometrajes (aunque también es difícil vivir realizando
solo
largos)»