DESPUÉS DE MÁS DE DIEZ AÑOS QUE SE HA TARDADO EN HACERLO: LA FALTA DE UN ASCENSOR IMPIDE EL TRASLADO DE MÁS SERVICIOS AL NUEVO HOSPITAL DE GUADALAJARA

La lentitud en el traslado de servicios del antiguo edificio del hospital en Guadalajara al nuevo podría tener una causa: la falta de un nuevo ascensor que comunique ambos edificios.Según el SESCAM es una necesidad "inaplazable" que costará 207.000 euros para comunicar la UCI con el bloque quirúrgico.
Así aparece en un documento publicado por el SESCAM para buscar de forma urgente una empresa que se encargue de hacer esos trabajos. Según el propio SESCAM es una decisión "inaplazable" que no se puede solucionar de "ninguna otra forma".
Según recoge la documentación presentada por el SESCAM, aunque el servicio de urgencias se trasladó en septiembre de 2022 "para el traslado del resto de servicios es imprescindible la construcción de un elevador que permita la comunicación con el servicio de UCI y el bloque quirúrgico fundamentalmente".
Ese mismo documento reconoce que es una necesidad "inaplazable" que sin él "no podrían instalarse en sus nuevas ubicaciones y retrasaría toda la actividad asistencial prevista." Necesidad- señala el texto- "para garantizar una asistencia sanitaria completa a los pacientes ingresados en la ampliación del Hospital".
Ese mismo documento señala que la necesidad de conexión entre los dos edificios "se han hecho patentes una vez finalizadas las obras y con el traslado de los servicios asistenciales ya previsto".
El proceso para encontrar una empresa que instale el ascensor se inició en el mes de febrero y finalizó hace unos días, exactamente el día 3 de abril, con la adjudicación de la obra a la empresa Schindler que cobrará 205.000 euros por estos trabajos. En un principio se invitó a tres empresas a participar en el proceso pero sólo una, Schindler, hizo una oferta, días después se le pidió que mejorara la oferta a nivel económico pero ésta se negó con lo que el pasado 3 de abril se hizo la adjudicación definitiva.
Una vez que se firme el contrato la empresa tiene cuatro meses para iniciar las obras con lo que, al menos, hasta septiembre la instalación no estará terminada y por lo tanto no habrá ningún nuevo traslado de servicios al nuevo edificio del hospital.
La respuesta del Hospital
En un comunicado Antonio Saiz, gerente del área integrada de Guadalajara, señala que el nuevo ascensor es una mejora sobre el proyecto inicial. Afirma que los ascensores actuales cumplen la normativa y que si se construye ese es porque "los nuevos protocolos en materia de seguridad del paciente, con la que estamos plenamente comprometidos, hacen recomendable mayores dimensiones para el traslado de pacientes críticos".
"Las recomendaciones actuales- continúa el comunicado- proponen que los pacientes críticos sean trasladados con más personal. Además, estos traslados llevan aparejada una gran cantidad de equipamiento junto a la cama del propio paciente. Por este motivo se ha estimado la necesidad de crear un elevador específico para el traslado de estos pacientes entre las plantas uno y cero, que corresponden a la Unidad de Cuidados Intensivos y Radiodiagnóstico".
El pasado 14 de septiembre sus majestades los Reyes inauguraban el nuevo edificio del Hospital. En enero se trasladaba un segundo servicio: el hospital de día Oncohematológico. Los próximos traslados, según se anunció, serán los de geriatría y psiquiatría.
Las obras del Hospital han costado más de 180 millones de euros. 140 millones han sido para la obra, 35 para el equipamiento y 8,5 millones para indemnizar a las empresas constructoras cuando se paró la obra. A esa cantidad habrá que sumar lo que cueste poner al día el edificio antiguo cuya obra saldrá a licitación a principios de año según ha confirmado el presidente regional.
El nuevo edificio, con 116.000 metros cuadrados, permitirá casi duplicar el número de camas pasando de 400 a unas 700, camas que en su mayoría estarán ubicadas en habitaciones individuales para atender a una población de 275.000 personas. Habrá más personal, hasta 250 más que ahora, más especialidades y más consultas.