DEL 10 AL 13 DE MARZO VUELVE LA FERIA INTERNACIONAL APÍCOLA DE PASTRANA.

05.03.2022


Contará con numerosos ponentes que abordarán problemas como la avispa, las enfermedades de las abejas, la alimentación, la PAC o la preparación de las colmenas para el invierno.

La Feria Internacional Apícola de Pastrana se prepara para recuperar la total presencialidad del 10 al 13 de marzo. Lo hará después de que el año pasado se probase con éxito la combinación de actos presenciales con eventos telemáticos.

Este martes se celebró la presentación oficial de este evento referente en el mundo apícola tanto a nivel nacional como europeo, y que contará con 40 expositores y la presencia de asistentes procedentes de Italia, Polonia, Finlandia, Grecia, Francia y Ucrania.

La importancia de la actividad apícola en la provincia queda reflejada en los números: más de 10.000 apicultores profesionales o con actividad complementaria; más de 40.000 colmenas censadas y una Denominación de Origen en miel desde 1992, "la primera del país".

Este año, la complicación ha sido conseguir que todos los expositores pudieran venir, así como traer como ponentes a expertos en "todos los temas" que preocupan a la apicultura. Esos temas son variados, desde la expansión de la avispa, los nuevos productos contra la varroa, el problema del nosema, los plaguicidas y polinizadores, el cambio climático, los desafíos sanitarios, la alimentación de las colmenas, la preparación para el invierno, la nueva PAC, el polen como proteínas para las abejas o el marketing de la miel.