CUEVA DE LOS CASARES, LICEO CARACENSE, CASTRO DEL CEREMEÑO Y EL PRAO DE LOS JUDÍOS DE MOLINA SE VAN A RESTAURAR, CON FONDOS PROCEDENTES DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha avanzado que se van a restaurar, con fondos procedentes del Ministerio de Cultura y Deportes, cuatro espacios de la provincia de Guadalajara: 'el Ceremeño' de Herrería, el 'Conjunto Arqueológico de Los Casares' de Riba de Saelices, el 'Prao de los Judíos' de Molina de Aragón y el 'Liceo Caracense' de Guadalajara.
Estos bienes, que contarán con una subvención para ser restaurados de casi 400.000 euros, se suman al del 'Monasterio de Monsalud' de Sacedón y al de las 'Salinas de San Juan' de Saelices de la Sal, anunciados recientemente por la consejera de Educación, Cultura y Deportes en una visita a esta última localidad, informa el gobierno regional.
Así lo ha dado a conocer la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, en una visita que ha realizado al 'Liceo Caracense' de Guadalajara .
El 'Liceo Caracense' de Guadalajara es considerado por muchos historiadores como el primer instituto de España.
Construido a principios del siglo XVI, el inmueble ha servido, a lo largo de su historia, como palacio, convento, sede de la Diputación e incluso como cárcel. El inmueble también se caracteriza por guardar joyas como el Escudo Imperial de Carlos V.

En este sentido, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha explicado que la inversión prevista para mejor este edificio es de más de 203.000 euros y entre las acciones que se van a acometer están las de asentar la estructura de madera del patio, estabilizar la piedra, limpiar la portada de la Iglesia de la Piedad y estabilizar el soporte del escudo de Carlos V.