CREADA LA PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LAS VÍAS PECUARIAS EN CASTILLA-LA MANCHA

El manifiesto fundacional de esta plataforma reivindica la red de Vías Pecuarias que ocupa más de 56.000 hectáreas en Castilla-La Mancha y llama a la administración a preservarla como bienes de dominio público para la mejora de la conexión entre municipios, la ordenación del territorio, y la generación de oportunidades para el desarrollo sostenible en el área rural.
Cerca de 200 personas y colectivos se han adherido al manifiesto fundacional y forman parte de la Plataforma por la defensa de las Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha.
La nueva entidad ha iniciado los contactos para integrarse con pleno derecho en la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos www.picp.es, y nace con el propósito de reivindicar la red de vías pecuarias de la Comunidad, realizando acciones, sobre todo el 'Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos'.
Las cañadas reales son los caminos de uso tradicional de la trashumancia en España y las regula por edicto Alfonso X el Sabio en 1273. El decreto de Alfonso X perseguía su regulación, ordenación y protección. Así, junto con la creación del Concejo de la Mesta, quedaron definidas las cañadas reales.
Las cañadas reales tienen una anchura de 90 varas castellanas (72,22 metros) y tenían la característica de ser trazados de muy largo recorrido (más de 500 km), discurren principalmente en dirección norte-sur. La red de vías pecuarias se completa con otras vías de menos anchura: cordel de hasta 37.5 m, veredas de hasta 20 m, coladas menores de 20 m.
Brihuega se encuentra entre las dos principales cañadas reales que existen, la Cañada Real Galiana, conocida también como de Merinas y la Cañada Real Soriana Oriental.