CASTILLA-LA MANCHA AUMENTA SU POBLACIÓN DE LINCE HASTA LOS 473 EJEMPLARES Y  ES LA COMUNIDAD DONDE MÁS CACHORROS NACIERON EN 2021, CON 208.

18.06.2022

Castilla-La Mancha ha logrado asentar una población de 473 linces ibéricos en su territorio, "una grandísima noticia puesto que añadimos 146 ejemplares más al anterior censo de población (327 ejemplares en el de 2020), batiendo de nuevo nuestro propio récord, lo que significa que en nuestra región ya habitan el 35 por ciento de los linces de toda la Península Ibérica a día de hoy", 221 ejemplares pueblan los Montes de Toledo, 170 Sierra Morena Oriental, y 82 Sierra Morena Occidental.

Así lo ha afirmado el consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, tras conocerse hoy el informe anual sobre la población estimada de lince en España que ha identificado un total de 1.365 ejemplares a finales de 2021 asentados en las comunidades españolas de Andalucía (519 ejemplares), Castilla-La Mancha (473) y Extremadura (164) y en el vecino país de Portugal (209).

Castilla-La Mancha es también la Comunidad española que más incrementa su población de linces en comparación al censo de 2020, que reflejaba un total de 1.111 ejemplares repartidos entre Andalucía (506), Castilla-La Mancha (327), Extremadura (141) y Portugal (140).

Para Escudero, estos datos son "muy positivos y reflejan la importancia de esta región para la conservación de la especie en peligro de extinción, ya que somos la segunda Comunidad Autónoma en población de este felino, muy próximos a Andalucía", ha dicho. 

El censo de 2021 ha sido realizado por el grupo de trabajo del lince, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y del que forma parte Castilla-La Mancha, junto a las comunidades que tienen presencia de este ejemplar, Portugal y diferentes entidades ambientales.