CASTILLA-LA MANCHA IMPLANTARÁ EL PROGRAMA 'SMART RURAL' PARA DIGITALIZAR LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

13.08.2022

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando con otras comunidades autónomas, para conseguir los fondos de recuperación de la Unión Europea e invertirlos en implantar el programa 'Smart Rural', un sistema que permitirá a las entidades que gestionan servicios públicos e infraestructuras en zonas rurales poder ir digitalizando también la gestión de las mismas.

Así lo ha explicado este jueves el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha visitado El Olivar (Guadalajara), una localidad en la que se ha instalado la cobertura 5G de acceso a internet de alta velocidad.

Durante la visita, Martínez Guijarro ha señalado que el gobierno de Castilla-La Mancha está realizando un «esfuerzo importante» para garantizar el acceso a las nuevas tecnologías en todos los rincones de la región, promoviendo la igualdad de condiciones entre entre el medio rural y las ciudades.

En este sentido, ha explicado que el gobierno regional está trabajando en la puesta en marcha del programa de digitalización del sector agrario «que vamos a presentar a esa manifestación de interés que ha sacado el Gobierno de España» ya que, tal y como ha apuntado, «es clave desarrollar plataformas que nos permitan digitalizar los servicios públicos».

Actualmente, en la provincia de Guadalajara, son más de 200.000 habitantes los que pueden acceder a internet con 5G y, entre ellos, se encuentran los vecinos de El Olivar, gracias a un nuevo modelo de implantación que se está llevando a cabo y que hace que se esté produciendo una renovación tecnológica de manera simultánea en ciudades y pequeños municipios como este.


«El objetivo es salvar la brecha digital que siempre ha existido entre el medio rural y urbano», ha señalado el vicepresidente, que ha recordado que Castilla-La Mancha es la primera región en extensión de 4G en el último año.

Finalmente, ha subrayado que Castilla-La Mancha es de las primeras comunidades autónomas en extensión de fibra óptica para que llegue a todos los núcleos de población, siendo imprescindible para la actividad económica, pero también para el acceso a los servicios públicos, cada vez más digitalizados, y también para el ocio.