CASTILLA-LA MANCHA DESTINA 9,5 MILLONES DE EUROS EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS MONTES DE LA COMUNIDAD

26.12.2022

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado este miércoles que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a llevar cabo "la inversión más importante de su historia" en tratamientos silvícolas en montes de utilidad pública que gestiona la Junta de Comunidades, tanto de su propiedad como de consorcios y ayuntamientos". Ha explicado que "desde comienzos del año que viene, y hasta 2026, vamos a invertir más de 9,5 millones de euros en la restauración ecológica de estos ecosistemas forestales situados en las áreas de la Red Natura 2000 de nuestra región", a través de fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

Escudero ha subrayado que se trata de un nuevo ejemplo de la gestión forestal sostenible, que está impulsando el Ejecutivo de García-Page en Castilla-La Mancha y que "nos va a permitir restaurar más de 3.900 hectáreas en montes de las cinco provincias de la región".

En cuanto a la provincia de Guadalajara, el consejero ha detallado que se destinarán más de 2,1 millones para actuaciones en 918,88 ha de montes, de los cuales 610.452 euros se destinan a actuaciones en montes propiedad de la Junta de Comunidades, llegando a 325,88 ha, y un montante de 1,5 millones de euros para actuaciones en montes propiedad de ayuntamientos o consorciados, llegando a 593 ha. De la ejecución de los mismos se encargará la empresa pública ambiental GEACAM, "y todo ello con un plazo de ejecución que no sobrepasará el 31 de diciembre de 2025", ha confirmado.

Además, el titular de Desarrollo Sostenible ha destacado que, de las 37 actuaciones, todas ellas en la Red Natura 2000, 24 se ejecutarán en espacios naturales siguiendo las directrices establecidas en su normativa de declaración y el resto de instrumentos de planificación, incluyendo siete en el Parque Natural del Alto Tajo, 15 en el Parque Natural de la Sierra Norte y dos en el Monumento Natural de la Sierra de Caldereros.

Escudero ha recalcado que se trata, al igual que en el resto de la región, "de una inversión récord para la provincia que nunca se había realizado hasta la fecha para la restauración de sus montes de utilidad pública", poniendo algunos ejemplos de los montes que se van a beneficiar de municipios como Sigüenza, Trillo, Molina de Aragón, Armallones, el Cardoso de la Sierra, Valtablado del Río, Orea, Tamajón, Corduente, Cantalojas, Campillo de Ranas, Olmeda de Cobeta, Zaorejas, Huertapelayo, Tierzo, Traid, Molina de Aragón o Valhermoso.

Los principales trabajos que se van a llevar a cabo son tratamientos selvícolas de restauración y mejora de la masa, desbroces y rozas selectivas de matorral; resalveo de quercíneas; clareos y claras; apeos de arbolado; podas; recogida de restos y apilado y acordonado; eliminación de especies alóctonas; y restauración de pastizales y comunidades megafórbicas.